Al tiempo que la oposición nucleada en el ex Juntos por el Cambio (PRO, UCR y CC) da por caída la doble sesión convocada para este jueves en la Legislatura bonaerense para tratar dos leyes claves enviadas por el gobernador Axel Kicillof, el oficialismo no da por perdida la batalla.
Si bien restan 24 horas para el horario de la convocatoria ofical, todo puede cambiar. Al momento, desde los bloques opositores le exigen al gobernador modificar los topes de aumentos previstos en el proyecto de Ley Impositiva, que en promedio son del 200 por ciento y con actualziaciones para que no queden retrasados por la inflación.
TE PUEDE INTERESAR
“Lo veo cada vez más lejos el acuerdo, tienen que bajar los topes de la Impostiva si pretenden que lo aprobemos”, señaló a este medio una importante fuente legislativa que participa activamente de las negociaciones. En tanto, según pudo conocer Infocielo, a las 14.30 horas oficialismo y oposición volverán a verse las caras en las oficinas del Ministerio de Economía en La Plata, con el fin de destrabar la negociación.
“No está tan trabado, podemos llegar a algún acuerdo, pero necesitan mostrarse duros para llegar al tope que ellos pretenden y no avalar el de Axel”, postuló con algo de esperanza una de las espadas legislativas de Unión por la Patria.
La pretensión de los bloques opositores es que el Gobierno de la Provincia aplique el promedio de aumento que dispondrán los municipios, que ronda entre el 130 y el 150 por ciento de aumento. “Si el problema son los topes, no es problema de cuándo sesionamos”, señaló una de las autoridades de bloque. La cuestión es, en concreto, que si se aprobara la semana que viene o la siguiente, la Provincia perdería un mes de recaudación.
En el embrollo quedó inserto el proyecto que engloba la autorización de endeudamiento por el equivalente en pesos a 1800 millones de dólares; la prórroga de las emergencias y la creación del laboratorio bonaerense de medicamentos.
“O sale todo o no sale nada”, sentenció un dirigente boina blanca a este portal. Lo cierto es que, de momento, las posturas van unificadas y hasta los intendentes bajaron el pulgar: “Los intendentes entienden, no pueden resistir un aumeto así, les explota todo en los municipios”, evaluó la fuente.
Hasta el día antes de Navidad, el Gobierno coqueteaba con la posibilidad de tener una carta especial bajo la manga por si se desordenara la situación. Es que los municipios tienen deudas con la Provincia, relacionadas con fondos que fueron entregados durante la pandemia, que luego fueron prorrogados, pero los intendentes pidieron sumar a la Ley de endeudamiento la reprogramación de esos pagos. “Si no se aprueba la Ley vamos a tener que cobrarles y esto incluye a casi todos”, advierten desde calle 6.
La semana pasada, los intendentes y legisladores de la oposición se reunieron con el ministro de Economía, Pablo López, para poder destrabar algunas cuestiones que deriven en la garantía de los votos la semana entrante. Aquí entraron a jugar diferentes aspectos en la negociación, que tienen que ver, fundamentalmente, con fondos para encarar un año que será más que complejo en materia financiera.
Es que los fondos específicos para obras o seguridad no se prorrogan con el Presupuesto, sino que tienen un lapso concreto de tiempo. Por eso, la oposición le planteó al Gobierno crear un fondo específico que permita a los intendentes tener recursos a disponibilidad para usar en lo que ellos consideren.
TE PUEDE INTERESAR