Fernando Muslera, 39 abriles, parece tener el secreto de la juventud deportiva eterna. El hombre vuela, salta, rechaza, atora, acomoda al equipo… Cuatro partidos en el arco de Estudiantes le alcanzaron para convertirse en una referencia defensiva. Y en transformarse en una figura determinante en partidos como el que se jugó en el Cilindro.
“Estoy muy feliz por el sacrificio y agradecido a mis compañeros, a los que les tocó jugar y a los que no”, felicitó Muslera a todos los futbolistas de Estudiantes al momento de destacar el esfuerzo colectivo para sostener un triunfo en una cancha complicada y con un hombre de menos por la expulsión de Alexis Castro.
En esa línea, el arquero uruguayo señaló que el equipo viene “de menos a más“, una rampa ascendente en el rendimiento que comenzó con la victoria 2-1 ante Huracán. “Encontrar solidez defensiva es lo básico. Tenemos calidad de jugadores muy buena y siento que se vio reflejado hasta con diez hombres”, ponderó las fases del juego en las que Estudiantes se destacó.
Dueño del MVP de la noche en Avellaneda, Muslera recordó que “cuando llegué dije que iba a tratar de aportar todo lo que pudiera, lo que los años me enseñaron”, y que eso pudo hacerlo precisamente ante Racing: “Por suerte me tocó participar bastante de buena manera, cuando empezaron a centrar bastante que era un poco la idea de ellos”.
En tanto, Muslera describió al fútbol argentino como “muy dinámico” y destacó que “por eso elegí venir a Estudiantes“. Por eso, y por “la jerarquía que tiene el equipo” y “todo lo que se vive”. ¿Qué se encontró en este primer mes jugando en el país? Algo que no tiene “nada que ver con Europa“, valorando que “se lucha por cosas importantes”.
Muslera y su primera vez con la regla de los ocho segundos
Cuando corrían los 35 minutos del segundo tiempo, en el Cilindro se dio algo inédito en el fútbol argentino: por primera vez a un arquero se le aplicó la regla de los ocho segundos. Fue Fernando Muslera el que retuvo la pelota durante ese tiempo. Y Sebastián Martínez, atento al cronómetro, cobró tiro de esquina en base a la nueva normativa.
“Es parte del juego. Que lo cuente el árbitro los segundos… Eso no pasaba, no pasa y se tiene que pasar. Se tiene margen. Es la primera experiencia y voy a tener que sacar más rápido”, planteó el arquero uruguayo.
¿De qué se trata la nueva regla? Desde el 1° de julio de 2025, los arqueros tienen ocho segundos para soltar el balón con las manos. Si exceden ese tiempo, el árbitro sancionará al equipo con un córner en contra, dejando atrás el casi obsoleto tiro libre indirecto por retención de más de 6 segundos.
La decisión se tomó en la 139ª Asamblea General Anual de la IFAB y buscó agilizar el juego y penalizar con mayor impacto la demora deliberada. Para controlar el tiempo, el árbitro debe hacer una cuenta regresiva visual de cinco segundos, advirtiendo al guardameta antes de aplicar la nueva sanción.