La venta de combustibles al público en Argentina volvió a mostrar un comportamiento dispar durante junio de 2025. Según datos de la Secretaría de Energía, se comercializaron 1.357.068 metros cúbicos entre naftas y gasoil, lo que representó una baja del 4,6% respecto de mayo. No obstante, en la comparación interanual se registró una leve mejora del 3,3%, influenciada por el piso de ventas alcanzado a mediados del año pasado.
El contexto económico (marcado por un menor ritmo de actividad, subas constantes en los precios al surtidor y una pérdida del poder adquisitivo de los ingresos) sigue impactando de lleno en la demanda. Aun así, se consolida una tendencia: el mercado se inclina cada vez más hacia las naftas, que ya representan el 56% del total vendido, frente al 44% del gasoil. Este patrón se repite en 20 de las 24 provincias, con casos extremos como CABA, donde la nafta representa el 77,7% de las ventas totales.
Dentro de cada tipo de combustible, las versiones premium exhibieron los mayores aumentos. En las naftas, el crecimiento interanual fue del 16,6%, muy por encima del 1,5% que registró la súper. En el caso del gasoil, el premium subió 13,4%, mientras que el común tuvo una caída del 4,6%. Este comportamiento indica que una parte de los consumidores prioriza mantener la calidad del combustible, aun a costa de un mayor gasto.
El informe de la consultora Politikon Chaco detalla que, en junio, once provincias presentaron subas interanuales. Las mayores alzas se observaron en Buenos Aires (11,5%), San Juan (11,4%) y Chubut (7,3%). También tuvieron desempeños por encima del promedio nacional Río Negro, Mendoza y Córdoba. En contraste, Tucumán (-15,2%), La Rioja (-11,5%) y CABA (-9,4%) lideraron las bajas.
Si se analizan los segmentos dentro de las naftas, la premium creció en 23 de las 24 jurisdicciones, con Neuquén al frente (+26,2%). San Luis fue la única provincia con retroceso en esa categoría (-0,3%). En la nafta súper, los incrementos se dieron solo en ocho provincias, con Buenos Aires a la cabeza (9,4%). En cuanto al gasoil, el premium creció en 22 distritos, con subas destacadas en San Juan y Buenos Aires, mientras que La Rioja y Santa Cruz fueron las únicas con caídas.
Entre enero y junio, las ventas acumuladas totalizaron 8,3 millones de metros cúbicos, apenas un 0,9% más que en el mismo período de 2024. En ese lapso, las ventas de nafta crecieron 3,9%, mientras que las de gasoil retrocedieron 3%. En comparación con años anteriores, el volumen semestral quedó por debajo de 2023 y 2022 (8,5% y 6,1% menos, respectivamente), pero aún por encima de 2021, 2020 y 2019.