La suba de tasas se convirtiรณ en una de las vรญas de escape utilizada por intendentes bonaerenses, de cualquier color polรญtico, para capear el temporal que significarรก tener que garantizar servicios y el funcionamiento cotidiano de sus municipios en un contexto inflacionario y con menores fondos provenientes de la coparticipaciรณn.
Aunque algunos de los distritos, los jefes comunales acompaรฑaron los pedidos de incrementos ante cada Concejo Deliberante con una reducciรณn de la planta polรญtica y otros trataron de segmentar las subas para que impacten principalmente en los sectores con mayor capacidad contributiva, lo cierto es que en varios de los municipios los aumentos aprobados o presentados- en algunos resta la convalidaciรณn de los concejales y de los mayores contribuyentes- las subas son superiores al 120%.
TE PUEDE INTERESAR
Incluso en algunas localidades, hubo pedidos de activaciรณn de โclausulas gatilloโ que den a lo largo del aรฑo a los intendentes la potestad de actualizar montos por decreto a partir de los รญndices inflacionarios del INDEC.
Suba de Tasas en Municipios
Sin dudas el caso que mรกs llamรณ la atenciรณn y que se ubica ampliamente por encima de la media es el municipio de San Nicolรกs, en el norte bonaerense. Es que el flamamente intendente Santiago Passaglia (PRO) โ uno de los integrantes del clan que gobierno la localidad desde hace mรกs de una dรฉcada y aliado a la ministra de seguridad Patricia Bullrich, utilizรณ la mayorรญa automรกtica para aplicar subas promedio del 700%.
Como si fuera poco y a fin de garantizarse la cobrabilidad- uno de los grandes problemas recaudatorios en las localidades- una modificaciรณn en la ordenanza fiscal e impositiva le permitirรก trasladar el total de la tasa de desarrollo urbano a la boleta de la luz. โSe puede entender que los vecinos y vecinas que no paguen las tasas, corren el riesgo de que le corten el servicio elรฉctricoโ, afirmรณ Pablo del Litto, concejal del Bloque de UxP. El peronismo tambiรฉn cuestiona la validez de los cambios ya que la refrenda de los cambios por parte de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes no se efectuรณ dentro de los quince dรญas siguientes a la sanciรณn preparatoria.
En La Plata, el intendente Julio Alak ( UxP) elevรณ un pedido de aumento promedio del 150%. Uno de los impuestos de mayor impacto es la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) que podrรญa tener un aumento del 130% en la valuaciรณn fiscal de los inmuebles y un extra de entre el 10% y el 20% para aquellos frentistas que tienen mayores frecuencias en los servicios de recolecciรณn de residuos.
En lo que se refiere a la Tasa de Seguridad e Higiene, los aumentos serรกn del 150% aunque con ajustes especรญficos para los sectores de mayor peso contributivo como bancos, supermercados, hoteles, juegos de azar y agencias de cambio, entre otras
En Mar del Plata, el intendente Guillermo Montenegro presentรณ un pedido de aumento del 120% promedio y la potestad para actualizar los montos con ajustes periรณdicos segรบn los รญndices inflacionarios. Dada la composiciรณn del Concejo, el alcalde del PRO cuenta con la mayorรญa automรกtica para avanzar con los cambios.
Otro de los puntos discutidos, es la implementaciรณn de Tasa de Mantenimiento de la Red Vial Municipal โ impuesto a los combustibles- con las que se prevรฉ recaudar fondos destinados a โmejorar el esquema de financiamiento y cobertura del costo de los servicios que hacen al mantenimiento y conservaciรณn de la red vial urbana del partidoโ, y promover la โconservaciรณn de la vรญa pรบblicaโ.
Por su parte, la ciudad de Bahรญa Blanca aprobรณ un incremento en las tasas de entre el 142% y 170%. Sin embargo, la oposiciรณn al jefe comunal Federico Susbielles (UxP) le negรณ el pedido para contar con una herramienta de actualizaciones trimestrales de los tributos.
Cabe recordar que la principal ciudad de la sexta secciรณn viene de atravezar un trรกgico temporal que le costรณ la vida a 13 personas y generรณ innumerables daรฑos en la infraestructura comunal. En ese marco, se sancionรณ la declaraciรณn de la emergencia econรณmica y el intendente y elevรณ al HCD un pedido para la creaciรณn de una tasa excepcional a las grandes empresas del Polo Industrial para avanzar en la reconstrucciรณn de la localidad.
Otros casos de suba de tasas en localidades bonaerenses
En el distrito radical de Ayacucho, a cargo de Emilio Cordonnier, el aumento promedio de las tasas municipales fue del 150%, en base a las proyecciones inflacionarias del รบltimo aรฑo.
Vicente Lรณpez, distrito gobernado por la intendenta del PRO, Soledad Martรญnez, los incrementos promediarรกn el 120% y contarรก con una clรกusula gatillo para actualizar los montos de los tributos.
Tambiรฉn en la localidad de General Arenales, gobernada por la intendenta รrica Revilla (UCR) las subas fueron del orden del 130%. Segรบn consignan medios locales, los aumentos impulsados por el Municipio buscan en parte โreducir la dependencia del municipio de los presupuestos provinciales. Proyectamos una inflaciรณn del 250% para el prรณximo aรฑo, considerando que la inflaciรณn estimada para el 2023 fue superada. Este ajuste se verรก condicionado por los desafรญos que enfrentemos el prรณximo aรฑo, inclusive”, sintetizaron.
Incrementos diferenciales a sectores con mayores riquezas
En distritos como Ramallo, Olavarrรญa y Azul, existen propuestas para segmentar los aumentos y alcanzar especialmente a aquellos con mayor capacidad contributiva.
En Ramallo se prevรฉ una suba general del 150% pero en el caso de la tasa de Seguridad e Higiene se distingue a los pequeรฑos comercios y PYMES de los grandes contribuyentes. En esos casos, la suba serรก mayor y alcanzarรก de aquellas grandes empresas con mรกs de 75 empleados.
En Olavarrรญa, la reformulaciรณn del Presupuesto 2024 elevada por el nuevo intendente, Maximiliano Wesner (UxP) plantea cambios en la alรญcuota de la tasa de seguridad e higiene de los sectores que mรกs contribuyen como es la elaboraciรณn del cemento, la venta al por menor en supermercados e hipermercados y las entidades bancarias.
โEsta modificaciรณn impositiva se fundamenta en la necesidad recaudatoria ante el contexto econรณmico del paรญs y las medidas anunciadas por el Presidente que afectarรกn la coparticipaciรณn pero ademรกs con las complicaciones financieras que tiene el Municipio de Olavarrรญa a partir de un dรฉficit histรณrico heredado de la gestiรณn anterior y el atraso paritario arrastrado en los รบltimos aรฑosโ justificaron.
Finalmente, en el caso de Azul se sancionรณ una modificaciรณn de la matriz tributaria con la incorporaciรณn de sectores rurales al pago de la denominada โTasa de Servicios Escencialesโ โ solo la abonaban los frentistas-, situaciรณn que generรณ un fuerte rechazo de sectores del campo que no dudaron en tildar la reforma como un โimpuestazoโ y denunciaron un acuerdo polรญtico entre el intendente saliente Hernรกn Bertelleys (Juntos) y el nuevo jefe comunal Nelson Sombra (UxP) para avanzar en los cambios con la vieja conformaciรณn del Concejo Deliberante.
TE PUEDE INTERESAR