El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires confía en tener garantizados los votos de los sectores de la oposición para poder aprobar el próximo jueves en la Legislatura los dos proyectos de Ley más importantes para encarar la segunda gestión de Axel Kicillof: la Ley Impostiva 2024 y el endeudamiento por el equivalente a 1800 millones de dólares junto con la prórroga de las emergencias.
“La oposición dijo que va a acompañar las dos leyes, por lo menos hasta ahora”, aseveró la vicegobernadora y titular del Senado, Verónica Magario, quien afirmó que tanto el PRO, como la UCR y los libertarios daría en el visto bueno.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido se expresó también el gobernador Axel Kicillof, quiend estacó ver, de momento, “una actitud de acompañamiento de la oposición”, aunque abrió el paraguas: “No es momento de no darle los instrumentos mínimos a la Provincia”.
Los antecedentes no son los mejores, dado que a fines de noviembre el Gobierno intentó avanzar con un proyecto de endeudamiento -esa vez por 53 mil millones de pesos-, pero los choques internos de la oposición hicieron caer la realización de la sesión y derivó en la eliminación de Juntos por el Cambio como se la conocía al momento.
Aunque todo pareciera ir sobre rieles, el Gobierno apuesta a una carta especial por si se desordenara la situación. Es que los municipios tienen deudas con la Provincia, relacionadas con fondos que fueron entregados durante la pandemia, que luego fueron prorrogados, pero los intendentes pidieron sumar a la Ley de endeudamiento la reprogramación de esos pagos. “Si no se aprueba la Ley vamos a tener que cobrarles y esto incluye a casi todos”, advierten desde calle 6.
En la última semana, los intendentes y legisladores de la oposición se reunieron con el ministro de Economía, Pablo López, para poder destrabar algunas cuestiones que deriven en la garantía de los votos la semana entrante. Aquí entraron a jugar diferentes aspectos en la negociación, que tienen que ver, fundamentalmente, con fondos para encarar un año que será más que complejo en materia financiera.
Es que los fondos específicos para obras o seguridad no se prorrogan con el Presupuesto, sino que tienen un lapso concreto de tiempo. Por eso, la oposición le planteó al Gobierno crear un fondo específico que permita a los intendentes tener recursos a disponibilidad para usar en lo que ellos consideren.
Según pudo conocer INFOCIELO, se planteó que este nuevo fondo funcione como una suerte de billetera de asistencia a los municipios y en el gabinete bonaerense lo están considerando.
Del mismo modo, los intendentes arrastran desde hace un buen tiempo reclamo para que haya “mayor agilidad” para acceder a los cobros que tienen que ver con IOMA, IPS e infraestructura y que debe depositar la Provincia. Ante ello, desde el equipo económico de Kicillof señalan que el análisis es “caso por caso”, dado que hay situaciones dispares, aunque ya se evalúa implementar algún tipo de mecanismo para mejorar el esquema.
TE PUEDE INTERESAR