La familia Passaglia volvió a hacer uso de su pragmatismo político y se despegó del acuerdo bonaerense entre el PRO y la Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas en la provincia.
En las próximas horas, el intendente Santiago Passaglia, y su hermano Manuel – exjefe comunal entre 2017 y 2023- presentarán “Hechos”, una suerte de marca regional con la que pretenden esquivar la grieta entre el kirchnerismo y los libertarios.
El lanzamiento tomó por sorpresa a las autoridades del partido amarillo, pero lo cierto es que los Passaglia ya habían dado señales al pegar el faltazo a la reunión convocada por Cristian Ritondo con los intendentes PRO para discutir sobre el acuerdo con LLA.
También descolocó a Patricia Bullrich, encargada de tenerles puentes con los libertarios, ya que la gestión nicoleña había mostrados algunos gestos para abrazar las ideas del cambio, en especial cuando se convirtieron en uno de los primeros municipios en implementar los vouchers en salud en 2024, hecho que motivó la visita al distrito de Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
“Ni el kirchnerismo ni La Libertad Avanza ni el PRO pueden desarmar este entramado que crearon ellos mismos. Sus peleas políticas e ideológicas los retroalimentan, los ciegan y les impiden gestionar de manera eficaz” consideran en el entorno de los dirigentes nicoleños.
La lista corta que complica el armado Pro- libertario en la Segunda
La decisión de los hermanos Passaglia representará una pérdida significativa para la futura alianza electoral entre el PRO y LLA, ya que se trata del distrito con mayor caudal electoral en la segunda sección.
Vale recordar que en la Segunda Juntos ganó obteniendo el 52% de los votos en 2021 con una lista encabezada por Santiago Passaglia. En 2023, irrupción de La Libertad Avanza mediante, los casi 20 puntos que le habían sacado al Frente de Todos se esfumaron.
Aunque el PRO logró conquirstar distritos como Zárate o Arrecifes, en la última elección Unión por la Patria se quedó con la sección gracias al 37,35% de los votos. Juntos por el Cambio terminó segunda con 32 puntos y tercera LLA (con 28,23%).
La cuenta que sacaban en Casa Rosada contemplaba la posibilidad de sostener una única oferta para no dividir esos votos y llegar a un porcentaje similar al de 2021. Al parecer los Passaglia tienen otros planes.
El pragmatismo, un sello distintito del clan Passaglia
La jugada del sello propio contará con el aval de Ismael Passaglia, patriarca del clan y quien llegó al poder en el 2011 con la boleta del peronismo y pegó al salto al PRO en 2017, cuando la exgobernadora María Eugenia Vidal le ofreció manejar el Instituto de la provincia de Buenos Aires.
Al mando del municipio dejó por ese entonces a su hijo, Manuel Passaglia, quien completó dos años de mandato en forma interina y luego fue electo como jefe comunal por otros cuatro años.
En 2023 le delegó al poder a su hermano Santiago Passaglia, por entonces diputado provincial de la segunda sección, quien gestiona la localidad desde un año y medio.
Ahora la familia que gobierna San Nicolás desde más de una década insistirá en “extender” a la región el modelo de gestión local que construyeron en la ciudad norte bonaerense.
No es una idea nueva. Ya en 2023 habían intentado desembarcar con el “passaglismo” en distritos de la región pese a respaldar a Patricia Bullirch y competir con el ala dura de Juntos.
En Ramallo, un distrito que era manejado por el PRO ubicaron a Cecilia Giammaría – por entonces funcionaria del municipio- quien logró derrotar al por entonces intendente Gustavo Perié (reportaba para Horacio Rodríguez Larreta) pero cayeron en las generales frente al peronista Mauro Poletti. También hubo algunos movimientos en distritos vecinos como Pergamino.
En el último tiempo, Manuel y Santiago Passaglia se reunieron con el exintendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro (Uxp)- cayó en una interna con Agustina Propato, esposa de Sergio Berni-. El movimiento fue leído como un abierto desafío al intendente ritondista, Marcelo Matzkin, quien llegó al poder en 2023.