“La Plata está en decadencia”. Con esa definición, Pablo Nicoletti, dirigente radical y presidente de la UCR local, trazó un diagnóstico crudo de la situación de la ciudad en su paso por Parecemos Buenos Amigos, el streaming político de INFOCIELO. En plena campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre, donde se postula como diputado provincial por la Octava sección dentro del espacio Somos Buenos Aires, Nicoletti centró su mensaje en la falta de autonomía que padece el municipio.
A partir de datos del Observatorio de la Universidad Católica de La Plata, el precandidato señaló que uno de cada tres platenses vive en un barrio precario y que existen cerca de 200 asentamientos distribuidos en el partido. “Hay casi 30.000 chicos que no saben si van a la escuela o si comen todos los días. Esos son los niveles de exclusión que tenemos”, alertó.
También remarcó que el 40% de la población no tiene cloacas y el 30% no accede al agua potable. “Esto no es un privilegio, es un derecho. Y no lo estamos garantizando”, afirmó.
Para Nicoletti, el origen del problema no es solo social sino también político: “Hay un diseño institucional que nos perjudica. De cada cinco pesos que los platenses pagamos en impuesto inmobiliario, automotor e Ingresos Brutos, cuatro se los queda la provincia y solo uno vuelve a la ciudad”.
Plantea una agenda legislativa para revertir ese esquema, que incluye la revisión de la ley de coparticipación, la tasa de capitalidad y la Ley Orgánica de Municipalidades. “Queremos discutir esos recursos. Que la plata de los platenses la administremos nosotros, que somos el municipio de cercanía y sabemos dónde están los problemas”, propuso.
El dirigente radical también criticó la estructura sanitaria: “La Plata tiene la mayor cantidad de hospitales provinciales, pero el sistema municipal de salud es el más atrasado del país. Eso contradice la Constitución Nacional”.
Comparó el modelo bonaerense con el de Córdoba, donde las municipalidades cobran sus propios impuestos y pueden financiar obras sin depender de la provincia. “¿Cómo vamos a abordar el problema de los asentamientos o hacernos cargo de la seguridad si no tenemos los recursos?”, se preguntó. Y fue más allá: “Si nos dieran la recaudación del impuesto automotor e inmobiliario, en dos años podríamos resolver el problema del agua y las cloacas”.
Finalmente, Nicoletti aclaró que su propuesta no busca dividir: “No queremos separar a La Plata. Queremos que la capital de la provincia de Buenos Aires resurja con un proyecto político mucho más profundo, que ponga a la ciudad en el lugar que merece”.