La Universidad Nacional de Lanús (UNLa), por medio de la Secretaría Académica, informa que hasta el 11 de marzo está abierta la inscripción a los Ciclos de Licenciatura del ciclo lectivo 2022.
Estas propuestas de formación y actualización permiten a los egresados de institutos terciarios no universitarios acceder a un título de licenciado. En otros casos, quienes tengan estudios universitarios anteriores podrán acceder a una nueva titulación.
TE PUEDE INTERESAR
2. Generar tu identificación de usuario e ingresar al sistema de preinscripción a carrera seleccionando “ciclo de licenciatura”.
3. Completar el formulario de preinscripción y adjunta la documentación requerida para la carrera seleccionada. • DNI(ambos lados)
- Título que habilite el ingreso a la carrera conforme condiciones de ingreso según Plan de Estudios (ambos lados)
- Carga horaria del título presentado
- Foto
Una vez validada la documentación, se te convocará para que presentes la documentación original en la Dirección de Gestión y Documentación Estudiantil y realices el pago de la matrícula correspondiente.
¿De qué se tratan?
Educación Física: Si sos profesor de educación física y te interesa continuar con tus estudios universitarios, el Ciclo te ofrece esa posibilidad. La capacitación posee una orientación en Gestión y Salud y está destinada a profesores de Educación Física graduados de Instituciones Educación Superior no universitaria.
Música de Cámara y Sinfónica: Busca ser un proceso particular de aprendizaje que conlleva contenidos musicales y humanístico-sociales tendientes al desarrollo de nuevas competencias. Consta de cuatro cuatrimestres de cursadas y uno de Trabajo Final.
Trabajo Social: te forma en investigación, teoría social, conocimiento disciplinar, metodologías de la intervención, planificación y gestión de políticas sociales, como así también en el desarrollo de habilidades y actitudes.
Tecnologías Digitales para la Educación: aprenderás sobre los nuevos escenarios educativos a partir de la utilización de tecnologías digitales; conocerás aplicaciones libres destinadas a la enseñanza y el aprendizaje; y trabajarás en distintas propuestas pedagógicas que involucren activamente a sus estudiantes.
Seguridad Ciudadana: te brindará conocimientos actualizados en ciencias jurídicas, sociales y humanas con los que se puedan conocer y analizar críticamente los ámbitos que incumben al campo de la seguridad.
Turismo: podrás profundizar tus conocimientos en la planificación y diseño de políticas públicas, como así también desempeñar habilidades para el desarrollo de actividades y procesos en el ámbito turístico teniendo en cuenta los aspectos sociales, económicos, éticos, ambientales y culturales.
TE PUEDE INTERESAR