La expedición del cañón submarino en la que colaboran científicos del CONICET generó furor entre grandes y chicos, y se convirtió en uno de los más vistos del momento. Y ahora tiene hasta su propio álbum de figuritas.
Memes, imitaciones y comparaciones con piezas de la alta costura, son algunas de las reacciones que se pudieron ver en las redes tras la magnitud que cobró la tarea inédita en el Cañón Submarino Mar del Plata.
La investigación, que tiene como objetivo explorar una zona clave para la biodiversidad marina que hasta el momento era prácticamente desconocida, ha alcanzado vistas de más de 80 mil personas.
¿Dónde conseguir el álbum de figuritas online del fondo del mar?
En las últimas horas se conoció que la Exploración del Cañón Submarino lanzó una Ficha de observación de especies, que se puede descargar de manera gratuita desde este link.
Los encargados de realizarla son Proyecto Ambiental, una Escuela de Educación Ambiental con un equipo especializado que brinda un servicio integral de consultoría y capacitación en educación ambiental, conservación de la naturaleza y enseñanza de las ciencias.
“Esta ficha propone una experiencia educativa para observar, registrar y dibujar algunas de las especies que se están viendo en tiempo real durante las transmisiones en vivo”, detallan desde el sitio.
¿Qué incluye la ficha?
- Datos para el registro de la observación: Nombre, edad, provincia, país, día, hora, profundidad, temperatura del mar.
- Clasificación de especies: Espacio para identificar y anotar las criaturas que vieron durante la transmisión en vivo de la expedición.
- Preguntas para investigar en familia: ¿Tiene ojos? ¿Patas? ¿Nada o se arrastra? ¿Dónde lo viste? ¿Cómo se mueve?
- Espacio para dibujar lo que más te gustó de tu observación submarina.
- Breve descripción de la campaña científica: Una introducción sencilla para conocer el contexto de esta campaña liderada por científicos argentinos que por primera vez exploran esta zona remota del mar
- Ideal para trabajar la curiosidad, la observación atenta y el vínculo afectivo con los océanos.