En Mar Chiquita, un grupo de vecinos Autoconvocados reclama contra la construcción de un emprendimiento inmobiliario que podría afectar gravemente a la Reserva de Biosfera Parque Atlántico “Mar Chiquito”, en donde se encuentra una enorme biodiversidad.
De hecho, un informe realizado por la Universidad de Mar del Plata muestra que la creación de un barrio en esa zona podría tener efectos realmente negativos: desde un aumento de riesgo de inundaciones por “perturbación de los humedales” (relleno, elevación de cotas, impermeabilización, compactación), a la “eliminación, reducción y fragmentación del pastizal pampeano”, así como una alteración de la calidad y cantidad de aguas, “tanto subterráneas como superficiales”.
TE PUEDE INTERESAR
El emprendimiento comenzó en el año 2011, bajo el nombre de “Barrio Náutico Lagos del Mar”, lo que de inmediato generó movimientos de suelo que afectaron “tanto al espejo lagunar como al humedal donde pretende construirse”.
Sin embargo, cuatro años después, una medida cautelar en el año 2015 paralizó el emprendimiento, dado que el mismo no contaba con la Declaración de Impacto Ambiental que debe emitirse previo al inicio de cualquier obra entre otras tantas irregularidades.
“No contentos con ello, los desarrolladores rebautizaron como ´Eco Barrio Lagos del Mar´ al emprendimiento, buscando con ello limpiar su responsabilidad en el daño ya causado al Medio Ambiente”, denunciaron los vecinos en un comunicado.
Además, agregaron que en marzo de 2018, el Juez actuante en la cautelar dispuso entre otras cuestiones que el Municipio efectúe el monitoreo de toda el área de Reserva en cuanto al impacto ambiental que ésta sufre, “cosa que a diez meses no se ha producido”, advierten.
“Es por ello que públicamente pedimos al Intendente Ronda que recapacite y vete la Ordenanza, y a la Sra. Gobernadora de nuestra Provincia que analice los informes de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el CONICET sobre el predio”, manifestaron.
“Consideramos un precedente nefasto la autorización de este tipo de emprendimientos inmobiliarios en áreas de Reserva Natural, porque abren la puerta para la multiplicación de los mismos en un espacio destinado a fin de preservar la biodiversidad y proteger ambientes de vital importancia para el desarrollo humano”, concluyeron.
TE PUEDE INTERESAR