El diputado provincial, Diego Garciarena, se expresó en la red social X e indicó que “Es muy difícil avanzar en el tratamiento de leyes que pretende el gobernador cuando no hay diálogo. Abordamos los temas con mucha responsabilidad y a este ritmo, va a ser casi imposible sesionar antes de febrero o marzo”.
Según el legislador “la falta de dialogo estaría afectando el normal desarrollo de las actividades legislativas”.
El posteo, publicado en la tarde del martes, intenta poner en clara evidencia las diferencias que persisten entre el oficialismo y la oposición en la Legislatura provincial. Según fuentes del bloque indicaron que “La falta de consensos estaría retrasando la aprobación de proyectos clave que requieren de un amplio debate y negociación política”, plantearon.
¿QUÉ RECLAMA LA OPOSICIÓN EN LA LEGISLATURA?
El reclamo no es casual ya que este miércoles se va a cumplir una semana del último contacto del Ejecutivo con los legisladores. La reunión fue en el anexo de Diputados y la encabezó Cristián Girard, titular de ARBA y responsable de contarles a Diputados y Senadores como se implementaría la Ley Fiscal Impositiva en caso de aprobarse.
Cabe remarcar que esa reunión no despejó las dudas ni los reclamos que desde que ingresó el proyecto vienen planteando los bloques opositores: el más apuntado es el artículo 163 del proyecto que esconde cierta “discrecionalidad” que permitiría “aumentar la carga fiscal de los bonaerenses sin control legislativo”.
EL ARTÍCULO DE LA DISCORDIA
Dicho artículo establece que el importe del impuesto inmobiliario y automotor, se aplicará al momento de la emisión de cada cuota por parte de la Agencia de Recaudación de la Provincia y el coeficiente lo establecerá la mencionada Agencia, que no podrá exceder algunos parámetros previstos, pero el incremento podrá ser de hasta un 100%. La oposición ve este punto como una discrecionalidad que caerá fuertemente contra los contribuyentes, buscan ponerle un tope más bajo y que pase por la Legislatura.
La vicepresidenta de la cámara baja, Silvina Vaccarezza, se había pronunciado en ese sentido al indicar que “Proponemos que las bonificaciones tienen que estar estipuladas por ley; y que el aumento del Inmobiliario y de Automotores sea acorde a lo liquidado en el 2024 y no sobre el calculado, como dice en el articulado”.
Durante toda esta semana se ha cortado todo diálogo y negociación. La oposición reclama, el oficialismo espera, en el mientras tanto, Kicillof no tiene presupuesto 2025 ni Ley Fiscal Impositiva.