La cifra no es una estimación arbitraria ni una consigna política. Es el resultado del cálculo que surge al comparar la fórmula de movilidad previsional vigente —establecida por el DNU 274/2024 de Javier Milei— con la fórmula anterior, derogada por decreto en marzo de 2024.
Según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), si se hubiera mantenido la ley 27.609, la jubilación mínima en junio de 2025 debería ubicarse en $403.302. En cambio, bajo el esquema actual, será de $304.726, es decir, un 32,3% menos.
El nuevo régimen, que ajusta los haberes por inflación con dos meses de rezago, consolidó el poder adquisitivo en un piso histórico. Lo que comenzó como una recomposición parcial tras el derrumbe de diciembre 2023, se transformó en una política de estancamiento. Las jubilaciones no pierden frente a la inflación, pero tampoco recuperan lo perdido. Y lo que es peor: el bono previsional de $70.000, que percibe el 70% de los jubilados, quedó congelado desde marzo de 2024 y no se actualizará en todo 2025.
La decisión de no prorrogar la moratoria previsional completa el cuadro: 9 de cada 10 mujeres y 8 de cada 10 varones que alcanzan la edad de retiro no podrán jubilarse. La única alternativa es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa apenas el 80% de la mínima, no es transferible por fallecimiento y se accede cinco años más tarde que una jubilación ordinaria.
El informe de CEPA no sólo compara fórmulas. También proyecta el impacto fiscal del ajuste previsional, que ya explica el 19,2% del recorte total del gasto público. En paralelo, la canasta de medicamentos PAMI aumentó 394,2% desde diciembre 2023, muy por encima de la inflación y de los haberes jubilatorios.
Los números detrás del ajuste previsional
- Jubilación mínima en junio 2025 con fórmula anterior: $403.302
- Jubilación mínima con fórmula actual (DNU 274/2024): $304.726
- Pérdida acumulada: $98.576 (−32,3%)
- Bono previsional congelado desde marzo 2024: $70.000
- Bono estimado si se actualizara por inflación: $177.417
- Pérdida mensual proyectada en diciembre 2025: $107.417
- Medicamentos PAMI: +394,2% desde diciembre 2023
- Jubilación mínima con bono en el mismo período: +83,3%
- Inflación acumulada: +243,9% (estimada)
- Personas sin aportes suficientes para jubilarse: 9 de cada 10 mujeres y 8 de cada 10 varones
- Contribución de las jubilaciones al ajuste fiscal: 19,2%