Este domingo 20 de julio se celebra el Día del Amigo, una fecha especial para reconocer a quienes siempre están en las buenas y en las malas, a esos amigos que son familia elegida y acompañan, desde la infancia o la adultez, pero que siempre están. Más allá de las celebraciones, hay siempre un amigo o amiga del que nos acordamos primero. ¿Querés saber si es una amistad para toda la vida? Te compartimos las 10 señales clave que lo confirman.
- No importa el tiempo ni la distancia
Pueden pasar meses o incluso años sin verse, pero cuando se reencuentran todo sigue igual. La conexión es tan genuina que el vínculo se mantiene intacto. - Se alegran sinceramente por los logros del otro
Las amistades verdaderas no conocen la envidia. Celebran cada éxito ajeno como propio. - Te bancan en las peores
No solo están en los brindis: también aparecen en los momentos difíciles, sin necesidad de que los llames. - Pueden discutir… pero siempre vuelven a elegirse
Tienen diferencias, pueden pelearse, pero nunca dejan que una discusión rompa la relación. - Hay confianza absoluta
Sabés que podés contarles todo sin ser juzgado, y tus secretos siempre están a salvo. - Conocen tu historia y te ayudan a no perder el rumbo
Recuerdan momentos que hasta vos olvidaste y siempre están para recordarte quién sos. - Te dicen las verdades incómodas
Un verdadero amigo o amiga no te adula: te da consejos sinceros aunque duelan, porque quiere lo mejor para vos. - La risa es siempre protagonista
Los mejores recuerdos juntos siempre incluyen carcajadas interminables y anécdotas insólitas. - Son equipo ante cualquier problema
Si estás en problemas, sabés que tenés respaldo: arman estrategias, te acompañan y no te sueltan la mano. - Siempre hay planes a futuro
Por más que la rutina y la vida adulta se interpongan, siempre encuentran tiempo para soñar próximos viajes, cenas o proyectos juntos.
¿Por qué se celebra el Día del Amigo el 20 de julio?
La fecha fue propuesta por el argentino Enrique Ernesto Febbraro en 1969, inspirado por la llegada del hombre a la Luna el 20 de julio de ese año. Según su visión, ese acontecimiento histórico simbolizaba un gesto de unidad para toda la humanidad. La iniciativa tuvo una enorme repercusión y logró instalarse en Argentina y en países como Uruguay, Brasil y Chile, donde cada 20 de julio se festeja la amistad.
La amistad es uno de los vínculos más valiosos que podemos construir, especialmente en tiempos de crisis en el que la consigna es “nadie se salva solo”. Este 20 de julio, el Día del Amigo, es una gran oportunidad para reconocer y agradecer a esas personas que hacen la vida más feliz, más liviana y más auténtica.