Un crudo informe sobre difundido por la Confederaciรณn de Sindicatos Industriales de la Repรบblica Argentina (Csira) da cuenta de una brutal caรญda de la actividad durante los primeros meses de gestiรณn de Javier Milei. El documento, centrado en un relevamiento del Centro de Economรญa Polรญtica Argentina (CEPA) muestra cifras alarmantes de despidos y cierre de empresas.
Segรบn detalla el estudio entre noviembre de 2023 y agosto de 2024 se perdieron 38.532 puestos de trabajo en la industria, de acuerdo con los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Los nรบmeros son mรกs dramรกticos si se incluyen a los sectores de la โConstrucciรณnโ y โMinerรญaโ: la pรฉrdida de puestos de trabajo asciende a 126.050.
En el mismo periodo, el cierre de empresas fue de 879 en la industria manufacturera y de 2333 si se incorporan loa datos mineros y de la construcciรณn.
En base a la consulta a mรกs de una treintena de sindicatos, un 86,6% de los encuestados considera que la situaciรณn de la actividad empeorรณ desde la llegada al poder de Javier Milei (73% cree que el escenario es mucho peor y un 13,3% que es moderadamente peor). Apenas un 10% seรฑala que la situaciรณn fue igual al 2023 y un 3,3% considera que estuvo moderadamente mejor.
Las expectativas de los gremios industriales tampoco son buenas para fin de aรฑo
Consultados sobre ยฟCรณmo considera que serรก la situaciรณn de la actividad en el prรณximo trimestre?, los encuestados respondieron en un 60% que la situaciรณn serรก peor (33,3% dijo que las condiciones serรกn mucho peor y un 26,7% moderadamente peor)
โEste dato se inscribe en un contexto de recesiรณn, donde las polรญticas impulsadas por el gobierno han impactado negativamente en la mayorรญa de los sectores consultadosโ aseguraron desde Csira
En tanto, un 33,3% de los entrevistados estimรณ que el escenario seguirรก igual y un 6,7% pronosticรณ una mejora moderada para el cierre del 2024.
Ventas, producciรณn y capacidad instalada
El anรกlisis de indicadores productivos refleja un escenario complejo ya que el 69,2% de los sindicatos considera que las ventas han desmejorado en el รบltimo trimestre y sรณlo el 3,8% considera que mejoraron.
La producciรณn sigue el comportamiento de las ventas: el 76% indica una retracciรณn en la producciรณn en el mismo perรญodo y esto repercute en menos turnos de producciรณn: el 62,9% manifestรณ una reducciรณn de los mismos en el รบltimo trimestre.
En tanto, el 92% de las entidades sindicales declarรณ que el uso de la capacidad instalada se mantiene igual o desmejorรณ desde el inicio del mandato de Milei.
Un tercio de las empresas (33,4%) sigue teniendo problemas para afrontar los pagos a los trabajadores y el 70% de los sindicatos considera que la sanciรณn de la Ley Bases tendrรก un impacto negativo sobre su sector de actividad, mientras que sรณlo 3,3% confรญa en una mejora.
Las paritarias: otro foco de deterioro para los gremios industriales
En cuanto a la periodicidad de las discusiones paritarias, un 41,4% hablรณ de negociaciones bimetrales mientras que un 31% de aperturas de discusiรณn trimestrales.
Sin embargo, el gran foco de conflicto es la falta de homologaciรณn en tiempo y forma por parte de la secretarรญa de Trabajo. Un 79,3% asegura que el gobierno no respeta los plazos.
En ese marco, el 82,8% de los gremios considera que el vรญnculo con la Secretarรญa de Trabajo es mala o regular.
Finalmente, el 60,7% dan cuenta de despidos respecto del trimestre anterior. Esto se agrava con la reducciรณn de horas extras, la implementaciรณn de suspensiones, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.