En medio de la interna del Frente de Todos por los cruces de cartas y declaraciones entre dirigentes más próximos al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la vice Cristina Fernández de Kirchner, el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, dialogó con Ya Es Hora en LA CIELO FM 103.5.
“Nunca son irreconciliables las diferencias en un espacio político. De hecho, hay que generar un espacio para definir posturas si hay voluntad de las partes”, explicó el Profesor de Historia que fue diputado nacional, en torno a la interna y la relación entre el Jefe de Estado y la Presidenta del Senado del Congreso de la Nación.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, Mario Oporto reconoció que “es sensato que se debata un programa de gobierno y eso es posible porque lo imposible es que no se dé”. A saber, entonces, repuso: “Si no se puede debatir dentro del Frente de Todos, estaríamos en un callejón sin salida. Hay que abordar los problemas con homogeneidad así se permite ordenar”.
“Tenemos problemas estructurales, a lo que se sumaron la pospandemia y marco general en medio de la guerra, por eso el tema es cómo se administran las discusiones. Frente a lo colectivo está lo político y es lógico que haya diferencias; tampoco nos espantemos tanto”, pidió hacia la interna el Subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires.
“Muchos de los que firman las cartas no son intelectuales”
Mario Oporto no tuvo tapujos para evidenciar, en el marco de la interna, que “nos regocijamos por ver nuestras cartas, pero los intercambios epistolares no resuelven la política que se hace en otro lado”. En esa línea, advirtió: “Muchos de los que firman las cartas no son intelectuales”.
“Hay quienes trabajan para sí mismos y no para el pueblo argentino. Hay que hacer menos cartas y tener más discusiones sobre, por ejemplo, una política exterior que se vincule con nosotros, así como, también, con el desarrollo nacional. Entonces, más que cartas coyunturales, hay que debatir un modo de construcción política”, consideró el funcionario del Gobierno de Axel Kicillof.
Respecto a lo que se impone dentro del Frente de Todos, Mario Oporto pidió: “Tenemos que diseñar un justicialismo del Siglo XXI, que sea más representativo y republicano. Pero no republicano desde el liberalismo, sino desde la justicia social y que, además, sea federal sin circunscribirse al ámbito metropolitano”.
“El arreglo con el FMI es una base excluyente con cualquier grupo de poder, es decir tanto con los Estados Unidos como con China. Sin embargo, no soluciona los problemas, pero da una base para solucionarlos y el otro camino era la imposibilidad de eso”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR