La Provincia de Buenos Aires cuenta en la actualidad con un número de mujeres intendentas como nunca en su historia con nueve mujeres al frente de sus municipios, algo que, destacan “es producto de la lucha”.
Las mujeres que dirigen los destinos de los distritos de Moreno, Mariel Fernández; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Presidente Perón, Blanca Cantero; de Cañuelas, Marisa Fassi y de Carlos Tejedor, María Gianini son quienes fueron electas para el cargo en las últimas elecciones ejecutivas.
TE PUEDE INTERESAR
A ellas se sumaron las interinas de Lomas de Zamora, Marina Lesci; de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y de Merlo, Karina Menéndez, quienes asumieron para reemplazar a los jefes comunales que viraron a otros cargos. Por el lado de Juntos, esa tarea le tocó a Soledad Martínez, quien asumió en Vicente López en lugar de Jorge Macri.
“Estamos en una semana donde estamos todas muy movilizadas. En mi caso, como interina, me resulta importante poner en valor que todas las que estamos ocupando estos lugares somos beneficio y regalo de la Ley de Paridad, producto de la lucha de tantas mujeres que pelearon para que suceda”, dijo a INFOCIELO la intendenta Marina Lesci.
La jefa comunal llegó al cargo el 20 de septiembre del año pasado cuando Martín Insaurralde tomó licencia como intendente para sumarse al equipo de Axel Kicillof en la Provincia como su nuevo jefe de Gabinete.
Lesci es la segunda mujer en ocupar la intendencia de Lomas de Zamora (Mirta Quiroga ocupó ese lugar en 2002) y antes de llegar al cargo presidió el Concejo Deliberante y fue secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad.
“En un encuentro que tuvimos en Tecnópolis, muchas intendentas contaban que eran la primera de su pueblo o ciudad, después de 200 años de historia estamos viviendo muchas primeras veces. Es momento de entender que son espacios de poder que pueden ocupar las mujeres si la ciudadanía así lo decide, y las que somos interinas, que somos producto de una lucha de mujeres”, marcó Lesci.
Por eso, convocó a sus pares a “seguir generando esos espacios” porque estos logros “solo van a valer la pena si seguimos abriendo la puerta y que la paridad llegue a ser solo un medio para que suceda”.
“Es importante reflexionar y entender que nada sirve si no le abrimos la puerta a las compañeras”, aseveró.
En tanto, las mujeres de la política -sea cual fuere su partido de pertenencia- sufren violencia de género en las redes sociales, desde los medios, en las campañas y hasta en sus propios espacios de trabajo; algo que está tipificado en la Ley 26.485, de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Con ese escenario, la intendenta interina de Lomas de Zamora, postuló que desde todos los espacios “hay que construir ese sentido de igualdad porque en mayor o menor medida, los micromachismos y ataques son constantes”.
“Siempre tenemos la vara más alta y debemos demostrar el doble. Estamos construyendo ese sentido también con compañeros que están atendiendo esto; entonces el desafío es lograr que nuestras responsabilidades y obligaciones sean iguales a las de ellos. Estamos en ese momento de transición y va a depender del movimiento de mujeres sortearlo y llegar a ello, yo creo que va a suceder”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR