El presidente de la Nación, Alberto Fernández, cerró su participación en la tercera cumbre de los países de la Unión Europea (UE) y la CELAC abordando uno de los temas que más polémica generan: el de Venezuela. La vicepresidenta del país gobernado por Nicolás Maduro fue parte del encuentro internacional de dos días y se sentó en una mesa con uno de los principales líderes de la oposición local.
Ese encuentro contó con la participación del mandatario de Argentina, de Francia (Emmanuel Macron), de Brasil (Lula da Silva) y de Colombia (Gustavo Petro) y con el funcionario de la UE encargado de asuntos exteriores y políticas de seguridad, Josep Borrell. Al finalizar, los integrantes emitieron una declaración conjunta en la que abordaron tres temas espinosos para la política venezolana: las elecciones, la migración y las sanciones económicas.
TE PUEDE INTERESAR
En principio, los dirigentes manifestaron su “su solidaridad con los países que acogen a los ciudadanos venezolanos que han abandonado el país”. Asimismo, instaron al gobierno de Venezuela y a la dirigencia opositora “a retomar el diálogo y la negociación” que inauguraron en noviembre de 2022 para establecer las condiciones de las próximas elecciones.
En esta línea, remarcaron la necesidad de organizar “elecciones justas, transparentes e inclusivas para todos, permitiendo la participación de todos los que así lo deseen de acuerdo con la ley y los tratados internacionales vigentes, con acompañamiento internacional”.
El comunicado aclara que este proceso “deberá ir acompañado de un levantamiento de sanciones de cualquier tipo, con miras a su levantamiento completo”.
TE PUEDE INTERESAR