Este martes 27 de febrero se conoció que la actriz de cine y de teatro y ex vedette Camila Perissé falleció a sus 70 años. La entrañable despedida de los usuarios en las redes.
Tal y como te contamos anteriormente, el esposo y cantante de tango de Camila Perissé, Julio Chino Fernández, había señalado que el panorama era oscuro.
En palabras de su abogado, la actriz se encontraba muy grave: “Se agravó por una neumonía que, aparentemente, contrajo en el hogar donde esta siendo cuidada”, había contado Matías Garcete Suárez en diálogo con Juan Etchegoyen de Mitre Live.
Tristemente, hacía varios años que la ex vedette argentina venía luchando por su vida: el año pasado Julio Fernández había contado que Camila había sufrido una mala praxis, que no iba a volver a caminar y que se encontraba bajo tratamiento. Además, ambos estaban atravesando dificultades económicas.
Al respecto el abogado había lamentado: “Está pasando sus últimas horas sola, con su marido, con una situación económica tremenda, con una jubilación mínima de $110.000”.
Según trascendió, su esposo dijo: “Mi compañera se fue. Está caminando por la calle Corrientes. Necesito ayuda, por favor. Me pidió cremarla y llevarla a su Mar del Plata”.
El recuerdo de la actriz en las redes
¿Quién fue Camila Perissé?
Camila Perissé nació como Camila Porro en la ciudad de Mar del Plata y debutó en el Teatro Olimpo con la obra Despertar de Primavera (1976). Luego, formó parte también de Amores Míos (1980) con la actriz Thelma Biral y La señorita Tacna (1981) con Norma Aleandro y con la dirección de Emilio Alfaro.
En televisión trabajo junto al reconocido presentador y cómico Tato Bores en varios de sus ciclos y participó en Los Machos, Al Sur, Desde Adentro y Esa provinciana. Algunas de sus películas fueron El productor de espectáculos (1977), Fotógrafo de señoras (1978), Mi mujer no es mi señora (1978), La pulga en la oreja (1981) y Las lobas (1986), entre muchas otras.