En una firma bilateral realizada ayer entre autoridades de Argentina y Paraguay, se acordó el retorno de los micros entre los dos países. La medida empezará a regir a partir de hoy y ya se llevan adelante conversaciones para replicarla en todos los destinos limítrofes restantes en los próximos días.
El acuerdo consistió en la firma de un Acta Extraordinaria Bilateral entre autoridades del área de Transporte de ambas naciones y confirmó la habilitación de los servicios de transporte internacional terrestre de pasajeros y pasajeras entre los territorios.
TE PUEDE INTERESAR
De esta forma, a partir de este miércoles serán seis las empresas de ómnibus de larga distancia que cubrirán los tramos desde La Plata o Retiro con Asunción, desde Retiro hasta Villarica y desde Asunción con destino a La Plata. En todos los casos lo harán a través del paso fronterizo Posadas – Encarnación (por el puente San Roque González de Santa Cruz).
Al respecto, el ministro Alexis Guerrera afirmó que “es una medida muy importante para el sector porque brinda una conectividad terrestre entre ambos países y fomenta el turismo, que a su vez representa una industria esencial para dinamizar la economía”.
“Estamos volviendo a la normalidad, que era lo que buscábamos hace tiempo, y nos preparamos con mucha responsabilidad para que esto sucediera”, agregó el funcionario.
De acuerdo a lo determinado en el acta, los servicios de transporte de pasajeros se realizarán exclusivamente por los corredores seguros habilitados, respetando los requisitos sanitarios correspondientes, cuyo control de cumplimiento estará a cargo de los operadores de medios de transporte terrestre de pasajeros internacional que deberán, sin excepción, realizarlo previo al inicio del viaje.
Para el ingreso de personas a través de los nuevos puntos de entrada, se deberá presentar:
- Esquema de vacunación completo por lo menos catorce días previo al ingreso al país.
- Prueba PCR negativa realizada en el país de origen hasta 72 horas antes.
- Test de antígenos al ingresar.
- Otro PCR negativo entre el quinto y séptimo día.
Las empresas también deberán contar con la información de ubicación de los usuarios o usuarias durante el recorrido, para facilitar la trazabilidad y el rastreo de contactos a la autoridad sanitaria, en caso de que hubiera un caso positivo.
Además, los pasajeros deberán cumplir con las exigencias de documentación obligatoria al momento de ingresar al país.
TE PUEDE INTERESAR