Para generar conciencia y recordar a las víctimas de Miguel Etchecolatz, los vecinos del Bosque Peralta Ramos, donde el genocida cumple prisión domiciliaria desde diciembre pasado, solicitaron en el Concejo Deliberante el cambio de nombre de una plazoleta ubicada en las cercanías de su nueva vivienda.
La designación propuesta es la de “Plaza de los lápices”, en conmemoración a la serie de secuestros y asesinatos de estudiantes secundarios ocurridos el 16 de septiembre de 1976, conocidos como “La noche de los lápices”, que tuvieron como principal responsable al genocida de 88 años condenado en seis ocasiones por crímenes de lesa humanidad.
TE PUEDE INTERESAR
El espacio verde lleva por nombre actualmente “ARA Bahía Thetis” y se encuentra en la manzana 137 del barrio. “La Justicia nos obliga a tener que vivir con un genocida y eso nos genera inquietud y hasta miedo: no hay que olvidarse que en el mismo barrio vive un hombre que fue víctima de Etchecolatz”, sostuvo en diálogo con el medio local 0223 Eugenia, una de las autoras de la idea.
“Hay personal de seguridad y a veces colocan vallas, pero nunca se registraron incidentes. Ha habido movilizaciones y demás actividades pero todas fueron pacíficas”, aclaró la mujer, y aseguró que el sábado pasado, durante una salida a la guardia de una clínica, el ex policía salió “sin esposas y en un vehículo particular”. “Si se hubiese tratado de una emergencia, lo deberían haber trasladado en ambulancia”, reflexionó.
El próximo lunes se cumple un mes desde que Etchecolatz llegó a Mar del Plata y además de un ruidazo con bocinas y alarmas habrá intervenciones culturales en repudio de su presencia en la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR