El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, repetirá la estrategia de varios de sus pares que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y encabezará la nómina de concejales.
Será bajo la modalidad “testimonial” con el objetivo de blindar el distrito y presentar una candidatura potente en el distrito más populoso de la provincia de Buenos Aires.
De esta manera, Espinoza se suma a los jefes comunales Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada) Juan José Mussi (Berazategui) y Fabián Cagliardi, (Berisso). En el listado también figura Jorge Ferraresi (Avellaneda) aunque a diferencia de otros casos no se sabe si su postulación tendrá o no carácter testimonial (podría haber un enroque con su esposa, Magdalena Sierra, actual secretaria de Gobierno y primera concejal de la lista ganadora en 2023 en uso de licencia).
¿Verónica Magario candidata en la tercera sección electoral?
El nombre de la vicegobernadora Verónica Magario comenzó a nombrarse como una figura de consenso desde la caída de la postulación de la expresidenta Cristina Kirchner, a raíz de su detención.
Pese a ese escenario, tanto el axelismo como La Cámpora intentan posicionar a otras figuras de su espacio político. Entre los nombres cercanos al gobernador bonaerense suena con fuerza el del intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
En tanto, por el kirchnerismo duro la danza de nombres va desde la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, al jefe de bloque del peronismo en Diputados, Facundo Tignanelli (UP).
También aparece como una opción que no genera rispideces el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza.
El massismo también juega sus fichas con Nicolás Russo y Ayelén Rasquetti.
En medio de ese complejo escenario, la figura de Verónica Magario resurge si persisten las discusiones y vetos cruzados. “Es un último recurso” reconocen algunos de los negociadores.