La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, dirigida por Guido Lorenzino, presentó su informe anual de 2024, donde se destacó un aumento del 20% en los reclamos y consultas realizadas por los ciudadanos. Durante los meses de mayo y junio de 2024, se registraron un total de 22.663 consultas y 13.115 trámites en el organismo defensor de los derechos bonaerenses.
¿Qué fue lo que más se reclamó en La Plata?
Según los datos del informe, los principales reclamos se concentraron en tres áreas clave: salud, servicios públicos y temas viales.
En primer lugar, las quejas relacionadas con la salud fueron las más numerosas, representando el 26,1% de las consultas. Los ciudadanos expresan su preocupación por las largas esperas en la médica, la falta de medicamentos y dificultades para acceder a tratamientos especializados. Las secuelas de la pandemia dejaron en evidencia problemas estructurales en el sistema de salud de la provincia.
En segundo lugar, los servicios públicos fueron responsables del 18,41% de los reclamos. Los habitantes de La Plata y otras localidades de la provincia se quejaron principalmente por cortes de electricidad, problemas con el suministro de agua potable y deficiencias en el servicio de gas natural. Los reclamos en esta área reflejan una creciente insatisfacción con la calidad de los servicios esenciales.
Los problemas viales ocuparon el tercer lugar, con un 12,51% de los reclamos. Los vecinos de La Plata expresaron su frustración por el mal estado de las calles y rutas, la falta de señalización adecuada y la deficiencia en el transporte público. Estos problemas no solo afectan la movilidad, sino que también representan riesgos para la seguridad vial.
Otros reclamos en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires
Otros temas que recibieron atención fueron las quejas por asociaciones civiles (8,1%) y problemas con productos y servicios privados (8,2%). Estos reclamos reflejan una diversidad de preocupaciones, que van desde problemas legales y administrativos hasta inconvenientes con servicios del sector privado.
Cómo se comunicaron los ciudadanos
En cuanto a las formas de contacto, las delegaciones de la Defensoría fueron las que más reclamos recibieron, con un 29,36%. Le siguieron las consultas telefónicas, que representaron el 27,74%, y las realizadas a través de WhatsApp, con un 17,85%. Estos datos muestran cómo la gente se adapta a las nuevas tecnologías para resolver sus problemas de forma más rápida y directa.
Declaraciones del Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino
Guido Lorenzino, Defensor del Pueblo, subrayó la importancia de estar cerca de la gente para poder resolver sus problemas. “Hoy tenemos 63 delegaciones en toda la provincia, que recibieron un 20% más de reclamos que en 2023. Nos centramos en estar más cerca de la gente y ayudar a resolver sus dificultades”, comentó Lorenzino.
Más formas de contacto
Para facilitar el acceso a los ciudadanos, la Defensoría ofrece varios canales de comunicación. Además de las delegaciones, los interesados pueden contactarse por WhatsApp al 221 358-1323, por la línea gratuita 0800-222-5262, a través de las redes sociales en @defensoriaPBA, o visitando el sitio web oficial.
Este informe resalta las principales preocupaciones de los bonaerenses y el trabajo de la Defensoría del Pueblo como un puente entre la ciudadanía y las instituciones, buscando soluciones prácticas a los problemas planteados.