Luego de las fiestas de fin de año y el comienzo de uno nuevo, llega la celebración de los Reyes Magos, donde se acostumbra que niños y niñas esperen sus regalos en el árbol de Navidad. Se trata de una tradición que ha pasado de generación en generación y por la que muchas personas se preguntan qué día se llegan.
El día de los Reyes Magos en Argentina y el mundo se celebra todos los años el 6 de enero y en este año cae viernes. Según se acostumbra, los niños y niñas les dejan una carta con los obsequios que desean, tal como lo hacen con Papá Noel, y colocan zapatos al lado del arbolito para que sepan cuál es la edad estimada.
TE PUEDE INTERESAR
Hay quienes también dejan galletitas y agua para que puedan alimentarse y pasto para los famosos camellos que los acompañan en su viaje en la noche del 5 enero. A cambio, los reyes le dejan uno o más regalos que descubren en la mañana del 6 del primer mes del año.
¿Quiénes son los Reyes Magos y cuál es su origen?
La llegada de los Reyes Magos tiene origen bíblico y se remonta a los días previos al nacimiento del niño Jesús, cuando llegaron del Oriente. Según los relatos, explicaban que habían sido guiados por una estrella hasta la ciudad de Belén, donde lo homenajearon a Jesús como el rey de los Judíos.
Se dice que al conocerlo le dieron tres regalos, uno cada uno: incienso, utilizado como ofrenda de los dioses; oro, que refleja el poder; y mirra, que se obtiene de un árbol que crece en el noreste de África, Arabia y Turquía.
Aunque se los conoce como Gaspar, Melchor y Baltazar, en el siglo IX la obra “Liber Pontificalis” los nombró Gathaspa, Melchior y Bithisarca. Respecto a su origen, ya desde las primeras historias se sostenía que Melchor reinaba sobre los persas, Baltasar sobre los indios, y Gaspar sobre el país de los árabes.
¿Por qué se dejan los zapatos la noche anterior de la visita de los Reyes Magos?
A pesar de que existen muchas versiones sobre su razón, la costumbre más relacionada a la religión católica tiene su origen en una leyenda mexicana que explica que los zapatos deben colocarse cerca del pesebre, ya que los Reyes Magos se acercan al Niño Jesús.
Además, la creencia explica que es necesario dejar un calzado por miembro de la familia para que los Reyes Magos puedan ver la cantidad de pares y el tamaño de los pies y así saben cuántas personas hay en la casa, y qué edad tiene cada uno.
TE PUEDE INTERESAR