Mientras la Ley de Humedales sigue frenada, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación dio a conocer la cantidad de hectáreas quemadas que reportó cada provincia entre 2019 y el 28 de diciembre de 2022. De ahí se desprende que el territorio bonaerense fue, en el último año, uno de los menos perjudicados por los incendios, aunque la zona norte también sufrió las consecuencias del humo proveniente de Entre Ríos.
En el año 2019 la provincia de Buenos Aires reportó un total de 24 mil hectáreas quemadas a lo largo de 38 incendios. Desde entonces la superficie incendiada ha bajado hasta llegar a registrar menos de mil hectáreas en 2022. Según las cifras oficiales publicadas por un pedido de acceso a la información de Chequeado, el año pasado hubo 60 incendios en territorio bonaerense. En 2021 hubo 39 focos ígneos que afectaron a unas 7 mil hectáreas y en 2020 hubo 62 incendios con unas 5 mil hectáreas afectadas. (Para ilustrar el área mencionada vale decir que una hectárea es un poco más grande que una cancha de fútbol profesional.)
TE PUEDE INTERESAR
La gran mayoría de esa superficie quemada corresponde al norte bonaerense, particularmente, a la zona del Delta del Paraná y sus distritos (Zárate, Campana, Baradero, San Fernando, San Nicolás, San Pedro y Ramallo). De hecho, al día de hoy se reportan focos activos en dicha región. El Servicio Nacional del Manejo del Fuego informó ayer que hay 4 focos activos: dos en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, uno en tierras zarateñas y otro en Campana, sobre la ruta 12.
En términos nacionales, se reportaron más de 723 mil hectáreas afectadas por el fuego en 2022, el doble que en 2021. Sin embargo, la cifra no alcanzó el récord de los últimos 4 años que fue en 2020 con más de un millón de hectáreas incendiadas. Ese año, Salta fue la provincia más perjudicada con 126 mil hectáreas quemadas, seguida por San Luis (121 mil hectáreas) y Corrientes (89 mil hectáreas). En el acumulado de los 4 años Córdoba encabeza el ranking con más de 409 mil hectáreas quemadas y la acompañan Entre Ríos (339 mil hectáreas) y La Pampa (271 mil hectáreas).
Con los datos que las provincias le enviaron al Ministerio de Ambiente nacional se puede concluir que en 2022 se duplicó la superficie afectada por focos ígneos respecto de 2021. Sin embargo, la provincia de Buenos Aires fue una de las que menos aportó a engrosar esos números. Coincidentemente, el propio gobernador, Axel Kicillof, destacó ayer que durante su gestión están “llevando adelante un trabajo permanente, integral y colaborativo para prevenir el fuego en nuestra provincia, fortalecer la capacidad de respuesta ante siniestros y restaurar las zonas afectadas”.
TE PUEDE INTERESAR