Un inédito escándalo político y judicial desatado antes del tratamiento de la rendición de cuentas 2022 – para avalar o rechazar el ejercicio financiero municipal del último año ante el Tribunal de Cuentas de la provincia- mantiene paralizada la actividad en el Concejo Deliberante de Veinticinco de Mayo.
A raíz de una grave denuncia del bloque de Juntos hacia la gestión del intendente Hernán Ralinqueo (FdT) por la imposibilidad de acceder al RAFAM, un software en el que los gobiernos vuelcan sus informes sobre las finanzas municipales a lo largo de cada ejercicio presupuestario, el juez Martín Cherubini dio lugar a una medida cautelar y suspendió la sesión especial del órgano deliberativo prevista para la semana pasada. En ese marco, estableció un plazo de 15 días para que el municipio “entregue la clave” que dé acceso a los ediles opositores a los números de la comuna.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, concejales del Frente de Todos brindaron una conferencia de prensa en la que calificaron a la resolución como una verdadera “intromisión” de la Justicia hacia el órgano Deliberativo que se asemeja a “casi un golpe de Estado”.
“El HCD está cerrado. A la casa del pueblo se le echó llave. Se nos dijo que no podemos sesionar y no sabemos cuándo vamos a poder hacerlo, porque dicen 15 días para no es así. No sabemos cuándo va a terminar todo esto. Acá hay una medida que no está firma y que vamos a apelar, porque nos han conculcado el derecho a representar a nuestros vecinos. Hemos llegado a una situación límite y hemos tocado fondo” denunció Yamila Galdós Carrizo, presidenta de la bancada oficialista.
El caso traspasó las fronteras de 25 de Mayo y generó repercusión regional. Concejales del Frente de Todos de la Séptima sección manifestaron su repudio “ante la orden del Juzgado Civil y Comercial N° 7 del Departamento Judicial de Mercedes de cerrar el Concejo Deliberante de la ciudad de 25 de Mayo y dictar una medida cautelar para prohibir las sesiones legislativas a raíz de una presentación de los ediles de Juntos por el Cambio” lanzaron.
En ese sentido, contextualizaron la medida como parte del “avallasamiento de la Justicia que atenta contra la división de poderes” y hablaron de una “clara extralimitación de facultades que interviene sobre un poder legítimamente constituido como lo es un Concejo Deliberante.”
“Esta medida cautelar dictada es de una gravedad institucional inédita y una intromisión judicial solicitada por los concejales de Juntos por el Cambio que atenta contra la representatividad y afecta a los vecinos y vecinas de 25 de Mayo que ven cercenado su órgano deliberativo con el impedimento de sesionar y cumplir con su labor legislativa” denunciaron.
Dura respuesta de Juntos contra el Municipio de Veinticinco de Mayo
A través de un comunicado, los bloques de concejales de Juntos y de Juntos por el Cambio de 25 de Mayo aclararon que la justicia levantó la suspensión de su tratamiento, “otorgando 15 días hábiles a este bloque para revisar toda la información solicitada, la que deberá ser puesta a disposición por el Ejecutivo”.
Además, informaron que el juez que dictó la medida cautelar “le encomienda a la Jueza de Paz local colaboración de contralor en el cumplimiento de lo decidido. En una decisión que reconoce la normativa vigente, también posibilita la utilización de cualquier dispositivo para copiar, fotografiar o escanear los documentos contables que registran el manejo de los fondos de todos los veinticinqueños”.
Y recordaron que “de persistir el Ejecutivo en su actitud negativa, incrementará la multa ya establecida en un 50 %, haciendo solidariamente responsable a la concejal Galdós – titular del interbloque del FdT- por el cumplimiento de la medida”.
Por su parte el concejal de Juntos, Ramiro Egüen advirtió que el intendente Hernán Ralinqueo “debería quedar inhabilitado para desempeñar cargos públicos por esta conducta propia de un gobierno corrupto”.
En esa dirección, recordó que desde que asumió su banca en 2021 “inmediatamente solicité mediante nota al Departamento Ejecutivo me entregue la correspondiente clave Rafam para poder llevar adelante mis funciones como concejal, en este caso opositor, las cuales consisten en el contralor y legalidad tanto de los actos de gobierno como de la correcta ejecución presupuestaria” algo que a fecha de hoy le fue negado.
“No solamente queremos verificar las cuentas en el marco del tratamiento de la Rendición, sino todo el año, de manera concomitante con la ejecución presupuestaria. Acá no conocemos el organigrama municipal, la nómina de funcionarios ni empleados, no podemos acceder al Rafam, y a mí siquiera me dieron oficina en el HCD ni computadora ni una resma de hojas” denunció.
Además ironizó sobre el mote de “fervientes opositores” dado por el Municipio. “Nos sentimos halagados, porque un gobierno esconde todo esto, no queda más que afirmar que es corrupto, ya que nadie oculta cuando no tiene nada que ocultar. Es sin dudas la peor página de la historia local de la renovada democracia” agregó Egüen.
TE PUEDE INTERESAR