Como si fuera un “mundial de las mejores pizzerías de Buenos Aires“, o ena encuesta acerca del polémico gusto “menta granizada” en el helado, el ex presidente de la República, Mauricio Macri elaboró en la red social Twitter una especie de “consulta popular” para quienes lo lean, ya sean seguidores o no de su cuenta oficial.
Apelando a la posibilidad de crear una compulsa que esa red social otorga a quienes la utilizan, Mauricio Macri creó una sencilla “medición popular” que más que pulsar el sentir de la población, busca afianzar e instalar una idea que lo acompaña desde el comienzo de su campaña política a principios de siglo: “la lucha contra las mafias“.
TE PUEDE INTERESAR
Porque de eso se trata la única pregunta central de su indagación en Twitter.
“¿Son mafias?”, pregunta con simpleza y sin necesidad de apuntar a un sujeto determinado.
Implícitamente, viniendo de él, se sabe que hace referencia al sindicalismo y por añadidura también al actual gobierno nacional.
Tácitamente, y por reiteración de su argumento, no hace falta elucubrar acerca de a quienes se refiere específicamente con mafias.
Imposible pensar que hable del Poder Judicial, de los Medios de Comunicación, de las demás alas de su partido, o de la FIFA, de la que forma parte por medio de una Fundación. Apunta al gobierno nacional.
Cuando Mauricio Macri menciona “mafias” siempre estará refiriéndose a algún sector del peronismo gobernante, mayormente al kirchnerismo y la Cámpora, pero también extensivo a sindicatos (en particular en este caso por su enfrentamiento con los Moyano) , militantes partidarios, organizaciones sociales, y todos los que se opongan a su “segundo tiempo“, como le gusta mencionar a la posibilidad de volver a ser presidente de la Argentina.
Luego debajo de la pregunta acota entre paréntesis, algo que conoce bien: “(A la mafia nada le incomoda más que ser el centro de atención. Por eso, hablemos de ella)”.
LAS RAZONES DE SU OBSESIÓN CON LA PALABRA “MAFIA”
Proveniente de un linaje de Calabria, al sur de Italia, en donde la mafia tiene un nombre particular, Mauricio Macri creció entre estas denominaciones muy conocidas por su padre Franco y gran parte de su familia.
La ‘Ndrangheta, que domina Calabria, tiene paralelismos con la Cosa Nostra siciliana, la Camorra napolitana y la Sacra Corona Unita, de Apulia. Las cuatro son muy violentas, pero la calabresa las gana a todas por su “extrema ferocidad“.
Por lo tanto hablar de “mafias” para Mauricio Macri no es lo mismo que para otro político argentino.
De esos mundos llega. Esa sangre le corre por sus venas. Y ese tema le obsesiona.
Por supuesto que entre sus más de 5 millones de seguidores en Twitter, la gran mayoría son usuarios que han votado por él en 2015, y seguramente la encuesta termine con un resultado abrumador a favor de la positiva, es decir corroborar que “son mafias”, como a él le gusta decir.
Después restará ver que cobertura mediática realizan las empresas periodísticas cercanas al ex presidente y como evalúan que “la gente” crea que en el gobierno y los sindicatos todos “SON MAFIAS“.
TE PUEDE INTERESAR