El periodista Ernesto Tenembaum reavivó el debate sobre la justicia y la impunidad en Argentina en el marco de la discusión por el proyecto de Ficha Limpia. En declaraciones durante su programa en Radio Con Vos, sostuvo que en el caso del kirchnerismo “no hubo impunidad”, destacando que varios funcionarios de alto rango, desde ministros hasta secretarios, fueron encarcelados. Sin embargo, señaló que “Cristina no fue presa“, planteando que esta situación merece un análisis más amplio sobre la equidad de la Justicia.
“Para que un expresidente vaya preso, quiero ver que la Justicia sea ecuánime”, afirmó Tenembaum. El periodista remarcó que casos emblemáticos que involucran a Mauricio Macri, como el del Correo Argentino, las autopistas, la energía eólica y los Panamá Papers, no han avanzado, mientras que las causas contra Cristina Kirchner parecen haber tenido un ritmo diferente. Esto, argumentó, refleja un “sesgo en la Justicia que protege a algunos y persigue a otros”.
El planteo de Ernesto Tenembaum
Contexto político: Ficha Limpia en el Congreso
El proyecto de Ficha Limpia, impulsado por el PRO y la UCR, volvió a fracasar en el Congreso al no alcanzar el quórum necesario. La iniciativa busca impedir que personas condenadas por corrupción puedan postularse a cargos públicos. Las especulaciones sobre un supuesto pacto entre Javier Milei y Cristina Kirchner se intensificaron tras las ausencias masivas de diputados de La Libertad Avanza, un espacio que, públicamente, apoya el proyecto pero parece bloquearlo en los hechos.
Tras el traspié legislativo, Macri expresó su indignación: “¿De verdad nos interesa que los corruptos condenados no puedan seguir ejerciendo cargos públicos o queremos simular?”, dijo, alzando nuevamente la bandera de la lucha contra la corrupción, aunque sus propias causas judiciales permanezcan estancadas.
Por su parte, el gobierno de Javier Milei anunció que presentará su propia versión de Ficha Limpia, aunque con modificaciones. Su vocero, Manuel Adorni, subrayó que debe evitarse que “los malos dejen afuera a los buenos inventando denuncias”.
Una Justicia bajo la lupa
Las declaraciones de Tenembaum cobran aún más relevancia en este contexto. Hace menos de 20 días, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la Causa Vialidad. Este fallo alimentó las tensiones políticas y los debates sobre la imparcialidad judicial, con sectores del peronismo denunciando persecución política.
Mientras tanto, las críticas de Tenembaum apuntan a un sistema judicial selectivo: “Si las causas de Macri no avanzan y las de Cristina sí, empiezo a pensar que hay un sesgo”, afirmó. Estas palabras resuenan en un clima donde la política y la justicia parecen cada vez más entrelazadas.
El fracaso de Ficha Limpia y las acusaciones cruzadas dejan en evidencia que el combate contra la corrupción se ha transformado en una herramienta política más que en un consenso ético. La promesa de Milei de avanzar con su versión del proyecto podría reavivar el debate, pero también profundizar las divisiones. En un país donde los líderes políticos y sus seguidores desconfían mutuamente de la Justicia, la discusión sobre Ficha Limpia seguirá siendo, más que una cuestión técnica, un reflejo de las luchas de poder que definen la Argentina.