Emiliano Balbín, diputado provincial del bloque UCR-Cambio Federal, reflotó un proyecto de hace cinco años en que se buscaba la consulta popular en las ciudades con iniciativa de los vecinos para proponer políticas públicas en sus lugares de residencia. El proyecto pertenece al exdiputado platense Diego Rovella y fue presentado en el período 2019-2020 sin correr demasiada suerte.
Entre los fundamentos expresados el diputado sostiene que “El presente proyecto de Ley incluye las formas más activas de participación del ciudadano, presentándose no como un sustituto de la tarea del legislador, sino como un complemento del proceso legislativo de formulación de políticas públicas”.
Para que el sistema se ponga en práctica, en caso de ser aprobado el proyecto en este año legislativo, debería reformase la ley orgánica de las municipalidades.
LOS FUNDAMENTOS
En el proyecto se remarca que “la reglamentación de estas pautas debe perseguir dos objetivos: asegurar por un lado la rigurosidad y veracidad de todos los procedimientos aquí propuestos, y por otro, brindar a los ciudadanos responsables un camino posible, sin escollos, accesible y verdaderamente democrático”
El legislador, a su vez, aclara que el proyecto no se limita solamente en los institutos de democracia semidirecta que figuran en la Constitución Provincia sino que “reglamenta la posibilidad que estos institutos se practiquen también en la célula de todo el sistema republicano: el municipio, incorporando a sus leyes orgánicas estos derechos”, sostiene.
Con respecto a la participación ciudadana, el proyecto aclara que persigue el firme objetivo de que el bonaerense no sea un sujeto pasivo en la vida democrática, sino que su participación sea visible más allá de la importancia de votar cada dos y cuatro años. El proyecto sostiene que el fin es “Aumentar el nivel de democratización y representatividad del sistema político, incentivar al ciudadano a la resolución de sus problemas comunes, a que participe y cultive sus virtudes cívicas, y también a que los funcionarios aumenten su sentido de responsabilidad“.
“Para seguir libres debemos seguir siendo democráticos, y para seguir siendo democráticos debemos tomar conciencia que votar presidente y sustituirlos no es suficiente. Este es el doble desafío que se nos presenta como legisladores, fortalecer el sistema, darle más posibilidad de control recíproco, sin olvidarse de educar y capacitar al ciudadano en este sentido”, cierra el proyecto presentado.
EL PROCEDIMIENTO
En caso de aprobarse el proyecto, el mismo considera que el ciudadano bonaerense elector podría ingresar un proyecto de Ley en la Legislatura e impulsar una iniciativa popular contando con el 3% del padrón electoral tomando como parámetro la última elección en la Provincia y reunir las firmas teniendo como plazo un año calendario. Las firmas deben estar certificados por escribano público. El ciudadano responsable del Proyecto podrá elegir en qué Cámara ingresar el Proyecto y los legisladores no podrán tardar más de sise meses en tratarlo.