Las recientes declaraciones de Donald Trump en las que aseguró que su país “no necesita de Latinoamérica”, han vuelto a captar la atención internacional. Una de las características que tiene Trump y que lo hace disruptivo es que, en algunas cosas, no tiene filtro. “Muy a tono con la época, es una persona que corre las cortinas y dice ‘esto es así’, y en este caso es así: Estados Unidos no necesita de Latinoamérica”, explicó Lisandro Sabanés, analista internacional, en diálogo con INFOCIELO.
Sabanés añadió que “Latinoamérica es un continente muy postergado, que no logra salir adelante, que ha decaído en cuestiones como el patentamiento de inventos, el crecimiento del narcotráfico, las permanentes crisis económicas y la disparidad de ingresos. Entonces no tiene relevancia o peso como para ser necesarios para Estados Unidos y, si acaso, a la inversa en algunos casos”. Este enfoque, según el analista, es razonable aunque pocas veces expresado de una manera tan brutal como lo hace Trump.
¿Cómo afecta a Argentina y al Gobierno de Javier Milei?
En este contexto, Sabanés consideró que “Javier Milei metió un pleno con esto. En Argentina son contados con los dedos de la mano los políticos de gran nivel que apostaron a Trump: Villarruel, Moreno, y para de contar”. En contraste, señaló que “hay una idea generalizada de que Mauricio Macri es amigo de Trump, pero Macri apostó por Hillary Clinton en la primera elección y la relación que tuvo con Trump fue más comercial que ideológica”.
El analista también sostuvo que este alineamiento de Milei podría traducirse en beneficios concretos. “Trump podría meter fichas en el FMI para que le den el resto del préstamo a Argentina, que algunos economistas señalan como clave para salir del cepo cambiario, el gran ancla de la macroeconomía argentina”, aseguró Sabanés.
Además, Sabanés repasó las diferencias políticas e ideológicas entre los gobiernos de Milei y Trump, aunque aclaró: “Si bien hay diferencias porque Milei es liberal y Trump proteccionista, en política internacional los porotos se cuentan en concreto y para Trump, hoy, Milei juega para su lado”.
Asimismo, mencionó la posibilidad de que Argentina, bajo un gobierno de Milei, abandone el Mercosur y explore un acuerdo de libre comercio. “Hoy un acuerdo de libre comercio es imposible para Argentina, al menos mientras permanezca en el Mercosur”.
“Uruguay lo viene intentando hace un montón de años porque quiere hacer un acuerdo con China. Al no tener divergencia en su modelo económico y siendo un país agroexportador se complementa muy bien con la economía china pero no puede hacer un acuerdo de libre comercio. Las reglas del Mercosur no lo permiten”, añadió.
Al respecto, completó: “Igualmente estamos en un momento donde las reglas no están siendo del todo cumplidas, por lo que puede haber excepciones o Argentina puede irse del Mercosur, porque si algo ha demostrado Milei es audacia y que es rupturista, para bien o para mal”.
Las Islas Malvinas ¿El objetivo de Milei?
Por otro lado, Sabanés planteó que “si este vínculo entre Milei y Trump se consolida, Argentina podría incluso ocupar el lugar de representante de Estados Unidos en el Atlántico Sur en desmedro de Gran Bretaña. Esto podría abrir la puerta a una soberanía compartida en las Islas Malvinas, un tema central en la geopolítica argentina“. Sin embargo, aclaró que si bien este escenario pareciera estar en los planes de Milei, dependerá del interés de Trump en fortalecer esta alianza.
En cuanto al Canal de Panamá, Sabanés opinó que “Trump presiona para negociar una mejor tarifa, amenazando con la invasión para cambiar los acuerdos y perjudicar a China”. A su juicio, esto forma parte de la estrategia del presidente para recuperar la hegemonía estadounidense frente al avance chino, evidenciado en iniciativas como el mega puerto construido por China en Perú, que representa un desafío para Estados Unidos.
Con estas dinámicas en juego, Sabanés concluyó que “Trump viene a frenar el declive de Estados Unidos como potencia hegemónica. Su estilo disruptivo y frontal expone las tensiones que definirán el escenario internacional en los próximos años”.