El último informe mensual del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) presentó un análisis detallado sobre la evolución de los recursos de coparticipación y otros tributos de origen nacional durante diciembre de 2024. Según el documento, los Recursos de Origen Nacional (RON) crecieron un 1,5% en términos reales, mientras que la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) mostró un incremento más robusto del 7,3%.
En relación a los tributos coparticipables, el CEPA destaca que “el Impuesto al Valor Agregado (IVA) evidenció un crecimiento interanual del 3,1% en términos reales”, mientras que “el Impuesto a las Ganancias registró un aumento del 13,5%, explicado principalmente por la restitución del gravamen a la cuarta categoría, implementada en septiembre pasado”.
TE PUEDE INTERESAR
Desempeño por provincias
El informe señala que “casi todas las provincias mostraron incrementos reales en sus Recursos de Origen Nacional, con la excepción de la provincia de Buenos Aires, que tuvo una caída del 8%“. Entre las provincias con mejor desempeño, Formosa se destaca al encabezar la recuperación con un crecimiento del 11% en términos reales.
En cuanto a la Coparticipación Federal, el análisis detalla: “Los aumentos reales oscilaron entre el 2,8% y el 14,6%, con un promedio nacional del 7,3%”. Este crecimiento, subraya el CEPA, refleja “una mejoría en comparación con meses anteriores, donde predominaban caídas generalizadas en un contexto económico desafiante”.
Factores explicativos
El CEPA atribuye parte del crecimiento de diciembre a una “ventaja estadística”. Según el informe, “la base de comparación interanual se encuentra influida por los bajos niveles de recaudación de diciembre de 2023, marcados por una actividad económica y consumo deprimidos”.
A lo largo de 2024, sin embargo, el panorama no ha sido uniforme: “De los doce meses del año, nueve registraron caídas reales en los Recursos de Origen Nacional, mientras que solo tres meses mostraron crecimiento interanual”.
Además, el informe resalta una disparidad en los impuestos que componen la recaudación: “Ganancias e IVA contribuyeron al crecimiento, mientras que tributos como los Derechos de Exportación y el Impuesto PAIS (que no son coparticipables) impulsaron los ingresos nacionales“.
La dependencia provincial
El informe subraya la importancia de los RON para los ingresos provinciales: “En promedio, los recursos coparticipables representan el 44,8% de los ingresos totales de las provincias. Este porcentaje asciende al 54% si se incluyen otros Recursos de Origen Nacional”. Sin embargo, hay variaciones significativas: “Mientras provincias como Santiago del Estero, Formosa y Jujuy tienen una alta dependencia de los RON, distritos como Neuquén, Chubut y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuentan con mayores ingresos propios”.
El CEPA concluye que “si bien el crecimiento de diciembre representa una mejora respecto a meses anteriores, la marcada diferencia entre los ingresos nacionales y las transferencias a las provincias evidencia la necesidad de revisar los mecanismos de coparticipación”. En particular, el informe enfatiza: “Es fundamental considerar la incorporación de nuevos tributos a la masa coparticipable para equilibrar la distribución de recursos”.
Este análisis subraya las complejidades de la dinámica fiscal actual, reflejando los desafíos que enfrentan las provincias para sostener sus ingresos en un contexto de incertidumbre económica.
El informe completo
TE PUEDE INTERESAR