El Organismo de Control de la Energía Eléctrica en la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) realizó una nueva advertencia a la Cooperativa Eléctrica de Olavarría (Coopelectric), luego de una serie de denuncias por la inclusión en las boletas de luz la polémica “Cuota Capital” (o de contribución por acciones) con el que la prestadora aumentó por su cuenta hasta en un 30% las tarifas para los usuarios del servicio.
Pese al congelamiento tarifario aún vigente por decisión de Axel Kicillof– actualmente está en análisis una posible actualización tarifaria- en Olavarría el incremento se aplica desde comienzos del 2022.
TE PUEDE INTERESAR
La disposición de la concesionaria, se ampara en la condición de “socio accionista” de cada titular de un medidor a la hora de realizar aportes para paliar los desequilibrios financieros. En la práctica, los “socios” tienen escasa o nula decisión, dado que las determinaciones son tomadas por el Consejo de Administración que conduce la entidad con el aval de una asamblea que responde a la conducción.
Presentación del Frente de Todos y advertencia del OCEBA
Este jueves se conoció que el OCEBA volvió a expedirse sobre el tema a través de una nota en respuesta a las demandas planteadas por concejales del Frente de Todos de Olavarría, quienes denunciaron el “cobro indebido” en el servicio.
Cabe recordar que en el mes de diciembre, a partir de un reclamo de la actual subsecretaria de Defensa al Consumidor, Liliana Schwindt, y ediles del Frente de Todos, desde OCEBA advirtieron a Coopelectric que la llamada “cuota de contribución por acciones no puede ser sumada a la factura sin la autorización del ente de control”.
Del mismo modo, luego de recibir una gran cantidad de facturas de vecinos alcanzados por el cobro, concejales del Frente de Todos mantuvieron un encuentro con autoridades del organismo y este último respondió, por medio de una carta con fecha del 4 de febrero.
En la nota, el ente provincial explicó que “en caso de comprobarse que Coopelectric está llevando adelante un cobro indebido, se dará lugar al inicio de las actuaciones sumariales respectivas, pudiendo ordenarse, además, la devolución de las sumas percibidas más los intereses que correspondan”.
Por su parte, la concejala del Frente de Todos de Olavarría, Telma Cazot, señaló: “Nosotros ya presentamos sobre este tema un proyecto en el HCD y está en comisión para ser analizado”.
El planteo del Oceba se basa en la Resolución MIySP N° 419/17, que aprobó la revisión tarifaria integral y los cuadros tarifarios aplicables durante el periodo de 5 años. En su artículo 47 estableció que “los distribuidores no podrán incorporar en su facturación conceptos adicionales destinados a cubrir costos vinculados al servicio público de distribución de energía eléctrica, sin la aprobación previa del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires”, algo que en la práctica nunca sucedió.
TE PUEDE INTERESAR