En el marco del ciclo de entrevistas de INFOCIELO TV a candidatos de la Primera Sección Electoral, referentes de La Libertad Avanza se refirieron al histórico reclamo de la Provincia de Buenos Aires por una distribución más justa de los recursos nacionales. Tanto el diputado provincial Guillermo Castello como el candidato a senador Roberto Costa plantearon coincidencias con otras fuerzas políticas respecto a la necesidad de modificar el esquema de coparticipación.
“Nos hemos puesto de acuerdo todos los legisladores de todos los partidos para hacerle un reclamo muy fuerte al Gobierno Nacional, como para pedir una coparticipación acorde“, señaló Castello, quien actualmente ocupa una banca en la Legislatura bonaerense. “La Provincia de Buenos Aires está aportando el 40 y pico por ciento del PBI y recibe entre el 22 y 23%. En su momento tuvimos el fondo del conurbano durante la época de Duhalde y Menem, eso después desapareció o se licuó y ahí hay un gran agujero en la Provincia en donde no está llegando el dinero que verdaderamente aportamos”, agregó.
El legislador libertario remarcó que esta es una problemática transversal: “Hay una coincidencia de todos los partidos políticos por reclamar eso, ya sea administrativamente o judicialmente; incluso el gobierno de Vidal fue a la Justicia por eso. Hay un acuerdo en eso”.
En la misma línea, Roberto Costa (quien ocupa el séptimo lugar en la lista de candidatos a senadores provinciales por la Primera Sección, dentro del espacio que encabeza el intendente Diego Valenzuela) apuntó contra uno de los nudos legales que impiden una solución estructural: “Tenemos un problema, que es una gran mentira que todavía subyace en la política argentina, que fue gran parte de la reforma constitucional del ‘94”.
Costa explicó que “ahí hubo una decisión que fue en la que el Congreso Nacional tenía que generar una nueva ley de coparticipación que tenía que tener el acompañamiento de las 24 provincias. Eso y decir ‘nunca la vamos a tener’ es lo mismo. Eso es lo que está mal, lo que hay que modificar”.
Además, advirtió sobre un cambio silencioso que impulsa el Gobierno Nacional: “El Gobierno nacional empezó a plantear la necesidad de la coparticipación inversa, que Nación va a dejar de cobrar impuestos que van a tener que cobrar las provincias. Eso quiere decir que la Provincia de Buenos Aires, que tiene una producción, lo va a poder cobrar, y las otras provincias se la tendrán que ingeniar para hacerlo”.
“Es una forma para que a Nación le lleguen los recursos y que en vez de coparticipar, las provincias se encarguen de algunos impuestos que hoy se encarga Nación”, concluyó el exsenador provincial.
Si bien los referentes libertarios evitaron confrontar directamente con el gobernador Axel Kicillof, sus declaraciones se alinean con el núcleo del reclamo bonaerense por mayor equidad en el reparto de fondos. Sin embargo, la propuesta de fondo que impulsan apunta a una reestructuración del sistema, con un Estado nacional más chico y provincias más responsables de su recaudación.