Un proyecto legislativo, presentado por el diputado marplatense Guillermo Castello (La Libertad Avanza) propone terminar con las candidaturas testimoniales, una práctica cada vez más cuestionada por la opinión pública. Estas postulaciones permiten que intendentes y otros dirigentes se presenten a elecciones sin intención de asumir los cargos para los que fueron votados, con el objetivo de arrastrar votos y fortalecer sus espacios políticos.
“Las candidaturas testimoniales son un fraude. En las próximas elecciones, 23 intendentes se postularán como primeros concejales y varios ya adelantaron que no van a asumir. Es una estafa anunciada que viola el contrato electoral y desprecia a la democracia”, advirtió Castello, en declaraciones a Infocielo.com.
Vale remarcar que la vicegobernadora Verónica Magario también figura en la lista de candidatas a diputadas y todavía no dejó claro si va a asumir el cargo para el que será votada, aunque todo indique que se quedará en el sillón de la presidencia del Senado.
QUÉ PROPONE EL PROYECTO DE LEY
La iniciativa, ingresada en la Cámara de Diputados, busca modificar la Ley Orgánica de las Municipalidades y otras normas vinculadas, para impedir que intendentes, concejales, gobernadores y vicegobernadores puedan presentarse a cargos electivos cuya asunción ocurra durante sus mandatos, diferenciándose así de los proyectos que buscan sancionar estas candidaturas.
El texto también establece que estos cargos constituyen una “carga pública insoslayable”, lo que impediría las licencias estratégicas o renuncias anticipadas para poder asumir otras funciones. “No debe aceptarse la renuncia ni la licencia de quienes pretendan usar su cargo como trampolín electoral, porque eso es defraudar a los votantes”, sostiene el proyecto.
“Con el fin de evitar estas conductas, tan abiertamente hostiles al principio de soberanía popular, es que sometemos a consideración el presente proyecto, mediante el cual expresamente establecemos que los cargos de Gobernador, Vicegobernador, Intendente y Concejales constituyen una carga pública. El festival de candidaturas testimoniales que se exhibe obscenamente a cielo abierto requiere soluciones legislativas que cierren todo camino a su reiteración en el futuro”, sostiene el proyecto en sus fundamentos.
UN GOLPE A UNA PRÁCTICA NATURALIZADA EN LA POLÍTICA BONAERENSE
En los fundamentos del proyecto, se explica que las candidaturas testimoniales y el abandono anticipado de los cargos ejecutivos constituyen “una flagrante defraudación a la voluntad popular” y que su proliferación “está erosionando la confianza de la ciudadanía en las instituciones”.
“No queremos que se termine de romper la relación entre representantes y representados, porque eso provoca que la gente no vaya a votar”, subrayó el legislador que presentó el proyecto.
IMPACTO POLÍTICO Y DEBATE LEGISLATIVO
De avanzar, el proyecto obligaría a un reacomodamiento en las estrategias electorales de todas las fuerzas políticas, especialmente en el conurbano, donde la práctica de las candidaturas testimoniales ha sido más frecuente.
Ya tarde para este 7 de diciembre, nadie ve como probable que en octubre se pueda aplicar para las nacionales.
Un viejo dirigente sostuvo que “ni creo que llegue al recinto, pero es una discusión para dar en una amplia reforma electoral. Lo que pasó este año en el cierre de listas no pude volver a suceder”, cerró tajante.