El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, presentó sus propuestas en materia educativa acompañado por un cuestionado exministro de María Eugenia Vidal, Gabriel Sánchez Zinny, que incluyen planes “anti Baradel”.
En San Isidro, acompañado del candidato local, Ramón Lanús y del exministro de Educación bonaerense a quien los gremios quieren sentar al banquillo por la tragedia de Moreno, Grindetti compartió un encuentro con docentes, directivos y padres organizados por la educación, con quienes analizó la situación educativa de la Provincia y abordó sus principales ideas para esa área.
TE PUEDE INTERESAR
“Fue una reunión muy productiva, donde intercambiamos experiencias y pudimos contarles a los padres y docentes nuestras ideas para mejorar la educación publica, ni privatizarla ni ser rehenes de Baradel, tenemos que ir hacia una escuela publica moderna y de calidad”, expresó Grindetti.
En esa línea, sostuvo que los padres “tienen que ser protagonistas de la nueva educación” y recordó las organizaciones de familias en el marco de la pandemia. “Hemos visto muchas familias luchar y comprometerse, sin dudas merecen tener un lugar mas importante en el debate de políticas públicas sobre la educación de sus hijos”, dijo.
Por eso fueron de la partida, padres y docentes y distintos miembros de las comunidades educativas de San Isidro, Tres de Febrero, Pilar, San Fernando, Vicente Lopez, entre otros distritos de la primera sección electoral.
El exfuncionario de María Eugenia Vidal, quien ocupaba el cargo cuando una explosión en la escuela 49 se cobró la vida de la vicedirectora y el trabajador auxiliar, es el principal asesor en materia educativa de Juntos en la Provincia. En conjunto, planteron los ejes y programas educativos en los que trabajan, que incluyen garantizar 190 días efectivos de clase desde el 2024.
Asimismo, plantearon la descentralización hacia los municipios de la infraestructura escolar, equipamiento, servicio alimentario y transporte, el control del ausentismo de los docentes, a la vez que planifican abordar un nuevo plan de alfabetización con medición de resultados, programas de incentivos y bonos para escuelas vulnerables con mejores resultados de aprendizaje, profesionalización y jerarquización de la carrera docente y mayor autonomía a directores de escuelas publicas, entre otros tópicos.
TE PUEDE INTERESAR