La inflaciรณn es un proceso econรณmico polรญtico multicausal, aunque en la escena pรบblica tiene distintas acepciones. Sobre esto, poco se problematiza en cuanto a aquellas empresas formadoras de precios que funcionan en tรกndem oligopรณlico como, por caso, las alimenticias como Arcor, Ledesma y Molinos , cuyos empresarios se opusieron al congelamiento de precios . Ante tal cuestiรณn y tras las declaraciones del dueรฑo de Marolio , se abriรณ la polรฉmica.
Sin adentrarse en cuestiones mรกs especรญficas, el comportamiento de las firmas citadas -no solo en temas como la inflaciรณn y su respuesta ante el congelamiento de valores de productos de la canasta bรกsica- no sorprende ya que forma parte del funcionamiento sistemรกtico de un sector.
TE PUEDE INTERESAR
De todos modos, las declaraciones de Vรญctor Fera , dueรฑo de las cadenas Marolio y Maxiconsumo, ademรกs de presidente de la Cรกmara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, pusieron de relieve el peso de las alimenticias en el proceso de aumento generalizado de precios.
“Nosotros vamos a apoyar la medida, no tenemos ningรบn problema en hacerlo” , declarรณ del mencionado empresario en una entrevista con Radio con vos . Mรกs allรก de su respuesta ante el congelamiento de precios de 1432 productos de consumo interno, lo que resaltรณ es su bronca contra los dueรฑos de las otras alimenticias: “Nunca los sueldos en la Argentina fueron tan bajos como hoy. los sueldos? Acรก el problema es que no se actualizaron los sueldos, no los precios de la comida “ .
En esa lรญnea, Fera, titular de Marolio, puso de relieve que “no podemos hablar mรกs de que un empleado no le alcance la plata para viajar o para comer. y te dice: ‘Che, fui a comer a tal lado’ y sale 20 lucas el cubierto y un empleado gana 50 por mes. ยฟSe puede ser tan hijo de p …? ” .
Lo que grafica su posicionamiento es una grieta que se expresa pรบblicamente entre empresarios, ya que, tras un reporte del periodista Ariel Lijalad publicado mediante un hilo en su perfil de Twitter, se evidenciรณ que firmas tales como Arcor, Ledesma y Molinos facturaron miles de millones de pesos desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, hasta hoy.
Esta informaciรณn justo coincide con que la inflaciรณn interanual se situรณ casi en 53% en septiembre, comparado al mismo mes del aรฑo pasado. Inclusive, acuerda con lo que representan las estadรญsticas, pero tambiรฉn con lo que nos topamos todos los dรญas al momento de hacer las compras, los precios que mรกs “se inflaron” fueron los de los alimentos.
De hecho, conforme el รบltimo documento circulado desde el Instituto Nacional de Estadรญsticas y Censos (INDEC), solo entre diciembre del 2020 y septiembre de 2021, los valores de este rubro discriminado dentro del รndice de Precio al Consumidor (IPC) fueron 36,6% mรกs altos a nivel nacional y 37,3% en el Gran Buenos Aires. En tรฉrminos interanuales, las subas en alimentos fueron del 53,4% y 51,1%, respectivamente.
En efecto, lo que compartiรณ el colega fue que las tres empresas mencionadas y que mรกs presionan en contra del congelamiento de precios tuvieron facturaciones rรฉcord en 2020: $1.745 millones para Molinos; $4.163 millones, Arcor; y $5.205 millones, Ledesma. Como si fuera poco, en los meses que van del aรฑo corriente, Molinos ya recaudรณ $998 millones; Arcor, $8.806 millones; y Ledesma, $735 millones.
Tras esto, a modo de paragรณn y como compartiรณ Lijalad en su red social, en medio de una incesante inflaciรณn y antes del congelamiento, las tres ganaron muchรญsimo mรกs en el mismo perรญodo de tiempo comparado entre 2020 y 2021. Esto es que, por caso , Arcor en seis meses del corriente quintuplicรณ lo que ganรณ en igual tiempo durante al aรฑo pasado; mientras que Ledesma, en ocho meses, cuadruplicรณ sus ganancias; y, por รบltimo, Molinos consiguiรณ casi $ 100 millones mรกs.
TE PUEDE INTERESAR