La Asesoría General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires hizo un guiño al pedido del titular del IOMA, Homero Giles, y le dio via libre para judicializar la ordenanza sancionada en el HCD de San Nicolás que autoriza al intendente local, Manuel Passaglia (PRO) a desafilar a los trabajadores municipales y reemplazar la atención por una cobertura médica privada.
La noticia había sido adelantada a Infocielo el último miércoles y fue ratificada hoy por el presidente del IOMA este jueves durante su visita a San Nicolás, donde se reunió con sindicatos, afiliados, representantes del Círculo Médico y referentes locales del Frente de Todos. De la actividad también participó el diputado nacional por del FdT y exministro de salud bonaerense, Daniel Gollan.
TE PUEDE INTERESAR
El dictamen favorable de la Asesoría General se conoció a última hora del miércoles y confirma que “resulta inviable la desadhesión parcial” al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), es decir que es impracticable el criterio de “libertad de acción” que pronunciaba el intendente del PRO, hoy alineado a Patricia Bullrich.
En una entrevista con este medio, Homero Giles remarcaba que la ordenanza podría ser considerada “inconstitucional” porque “trata de modificar la ley nacional de obras sociales y la provincial que es la ley del IOMA al decir que los afiliados pueden elegir a dónde pueden irse o continuar en el IOMA. En ninguna de estas leyes hay posibilidad para una afiliación parcial. El intendente tiene a cargo 700 personas. O las afilia a todas a una nueva obra social o al IOMA. No puede afiliar a un grupo y al otro no. Es impracticable. Por algo no hay antecedentes” subrayó.
Según publicó la agencia Télam, el dictamen enfatiza que “si bien las Municipalidades pueden adherir al régimen del IOMA mediante el dictado de la Ordenanza respectiva, tal adhesión no puede ser parcial, y una vez ejercida la opción es de aplicación lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley N°6982”.
Además, la resolución del organismo legal de la provincia considera que “la desadhesión tampoco puede estar desprovista de las circunstancias y procedimiento señalados” porque puede derivar “en perjuicios al sistema solidario de salud que brinda el IOMA, transgredir derechos adquiridos por los trabajadores e incumplir con la normativa vigente”.
A estos elementos que darán un marco legal a futuras presentaciones, hay que sumar que la ordenanza da cuenta de un traspaso a una obra social y el convenio anunciado por el intendente Manuel Passaglia es con la prepaga Avalian.
Con esos elementos en la mano, este jueves el presidente del IOMA ratificó en conferencia de prensa que avanzará en una presentación judicial: “Siembre dijimos que la normativa es ilegal, vamos a judicializar la situación” ratificó.
Denuncian al intendente Manuel Passaglia por “persecución” a dirigente sindical
En paralelo, Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses presentó ante el ministerio de Trabajo de la provincia una denuncia formal contra el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, a raíz de la determinación del municipio de trasladar al titular del gremio local de los municipales, Rodolfo Cecchi, a cumplir tareas a un pueblo a 40 km de San Nicolás, luego de sus manifestaciones en contra del traspaso de los empleados de la comuna a una prepaga.
“El arbitrario traslado ha sido ordenado en represalia ante las reiteradas expresiones públicas vertidas por el compañero Cecchi en oposición a la desafiliación decidida de forma inconsulta por el ejecutivo municipal de los trabajadores al IOMA y la eventual afiliación a una empresa privada” expresaron en un documento al que tuvo acceso Infocielo.
En la nota, FESIMUBO considera que más allá de las muestras de solidaridad expresadas por el titular de IOMA, Homero Giles y del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak “resulta imperioso que el ministerio de Trabajo intervenga en su carácter de autoridad de aplicación de las leyes 10.149 y 14.656 haciendo cesar de forma inmediata semejante arbitrariedad”.
A su vez, remarcan que dadas las acciones “persecutorias, discriminatorias y antisindicales por parte del Intendente”, Fesimubo declaró el estado de alerta y movilización de todas sus secretarías regionales al municipio de San Nicolás “hasta que se reinstale a su normal y habitual puesto de trabajo y cesen todas las conductas persecutorias” sin perjuicio de iniciar “acciones civiles, penales y de querella sindical”.
TE PUEDE INTERESAR