Argentina padece un alto porcentaje de muertes por accidentes de tránsito. Las rutas en mal estado y la imprudencia al volante son las principales causas. Un tema para tener en cuenta ante el inicio de las vacaciones de invierno.
En este sentido, las estadísticas de siniestralidad vial en La Plata y la región que rodea a la capital provincial muestran un dato alarmante: en lo que va de 2025 murieron 39 personas por accidentes de tránsito, más del doble que en el mismo período del año pasado.
Otro accidente fatal en La Plata en un choque entre un camión y una moto
En este contexto, según datos oficiales de la Ex Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en el año 2024 se registraron 3.357 accidentes de tránsito fatales y 4.027 muertes. Cuatro de cada diez personas fallecidas en accidentes viales eran motociclistas. Estas cifras los posiciona como el grupo más vulnerable en el tránsito argentino.
Se detectó que el 70% de los motociclistas fallecidos no utilizaban el casco al momento del accidente, lo que evidencia una preocupante falta de cumplimiento de las normas de la seguridad vial.
Así fue el fatal choque frontal en la ruta 3 a la altura de Las Flores
MOTOCICLISTAS, ¿VÍCTIMAS O VICTIMARIOS?
Por estadísticas y por una cuestión de estar siempre en el vehículo de menor porte, quienes más sufren las consecuencias son los motociclistas. Es que a diferencia de quienes van en auto, su paragolpes son sus porpios cuerpos.
Sin embargo, en algunos casos, no contribuyen para evitarlo. De hecho, aportan al desmadre generalizado. Es que, circular por La Plata en horas del mediodía o cerca del horario de la cena es realmente un peligro. Las motos con uno o dos repartidores a bordo no respetan ningún tipo de norma. Desde pasar los semáforos en rojo a alta velocidad hasta circular por la vereda o adelantarse por el lado que más cómodo les quede sin importar si eso genera un desdorden. Lo más importante, por no decir lo único, es dejar el pedido lo más rápido posible.
En pleno centro de La Plata murió una motociclista en un accidente vial
A todas estas impericias se le suma que varios de los rodados que circulan por la ciudad capital de la Provincia de Buenos Aires no pasarían una VTV si eso se realizara. Se puso de moda ni siquiera portar los espejos, los escapes abiertos, ni hablar de la falta del uso del casco auque esto último mejoró drásticamente en el último tiempo.
Para peor, tienen dos grandes contras a la hora de analizar el fenómeno de los motociclistas: al ruido inapropiado que generan con los famosos “cortes” se le suma lo que ya es una modolidad delictiva: los motochorros. Justamente, al no haber un control más estrictos sobre estos rodados, gozan de cierta impunidad.
No obstante, es válido decir que son víctimas de la falta de concentración de los automovilistas quienes de repente y sin dar ningún tipo de aviso con las luces giran o frenan. El uso del celular mientras conducen es uno de los principales factores par estos casos. Tampoco existe un respeto hacia el que viene en el vehículo de menor porte.
La Plata: murió un motociclista en un choque frontal e investigan si escapaba para que no lo roben
EDUCACIÓN VIAL, A MARZO
En el tránsito de La Plata, da la sensación que a nadie le importa el otro. Cada uno anda en su propio mundo. Con sus apuros, sus problemas. Y no hay dudas que la mejor prevención es la concientización a través de la educación vial, siendo ésta la solución para bajar la mortalidad en la siniestralidad vial. Observándose que a la fecha los controles, las multas y las alcoholemias, hasta el momento no están dando resultados para disminuir las muertes al volante. Otro ítem a tener en cuenta son los estados de las calles y las rutas en un momento donde además el Gobierno Nacional no tiene en carpeta llevar adelante ningún tipo de obra pública.