Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) alcanzaron el segundo valor más alto en 9 años, con US$ 4.142 millones en el primer cuatrimestre del año. Esto significó un crecimiento del 11% interanual y del 20% con respecto al año 2020.
El sector que encabezó las ventas al exterior fue el de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) superando los US$ 1.467 millones, con un alza del 15% interanual. Los Productos Primarios (PP) quedaron en el segundo lugar con ventas de US$ 1434 millones, lo que significaron un incremento del 20% interanual. Por último las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) quedaron terceras con más de US$ 1.101 millones, con un crecimiento del 8% interanual. Por otro lado los Combustibles y Energía (CyE) fueron los que más crecieron en términos porcentuales, al subir un 186% sobre igual período de 2021.
TE PUEDE INTERESAR
Los datos brindados por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) del Ministerio de Desarrollo Productivo, indicaron que los principales destinos de los envíos externos entre enero y abril fueron Brasil, Estados Unidos, China, Chile, Uruguay, Países Bajos, y España.
Al término de los primeros cuatro meses del 2022, las ventas de productos argentinos al exterior crecieron un 28,5% interanual, y según indicó Indec registró el valor más alto de la historia para ese período. En lo que respecta a cantidades exportadas, se obtuvo el segundo mayor registro de la historia, solo superado por el mismo período de 2008.
Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME
El Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME impulsado por la SEPYME presentó la línea Impulso a las Exportaciones. Se trata de un cupo inicial de $50.000 millones destinado a que entidades financieras otorguen créditos de entre $100 millones y $500 millones, con una tasa de 35% (fija 3 años y luego BADLAR) y subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Estos préstamos tendrán como objetivo proyectos de inversión con capital de trabajo asociado, para PyMEs de los sectores industrial, agroindustrial, porcino y avícola.
Esta nueva línea “incrementa la oferta crediticia que tenemos en el Ministerio de Desarrollo Productivo, una oferta que es de las más grandes de la historia argentina y en la que trabajamos junto a toda la banca pública y privada”, señaló Guillermo Merediz , titular de la SEPYME.
TE PUEDE INTERESAR