Mediante las Letras del Teroso, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires obtienen financiamiento con tal de hacer frente a las obligaciones corrientes u otras erogaciones. A través de la emisión de estos instrumentos de deuda se perciben créditos, por caso en pesos, para ser devueltos a plazo conforme el ajuste de la tasa de interés convenida.
En esta ocasión, desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas, por intermedio de la Resolución N°79/2022, establecieron los términos y condiciones del tercer tramo de licitación pautado en el Ejercicio 2022.
TE PUEDE INTERESAR
Particularmente, al colocarse deuda de este estilo se solía apelar a captar fondos de grandes inversores financieros. Sin embargo, en los considerandos de la norma se explicitó que “para incentivar la participación de inversores y pequeños ahorristas del mercado de capitales, se requiere reconocer a los agentes y/o mercados intervinientes comisiones por las posturas presentadas, toda vez que ello implica un esfuerzo de venta”.
Ahora bien, entre grandes aportantes y otros con montos más minúsculos, desde la Provincia de Buenos Aires buscan recoger hasta $2.500 millones de valor nominal (VN) cuya licitación corta comenzó en el día de ayer, mientras que en la jornada de hoy radican la emisión y liquidación.
El tercer tramo completo
De acuerdo a lo que relevaron desde la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires, quedaron aprobados los términos y condiciones expuestos desde la cartera económica que encabeza Pablo López con lo que se emitieron Letras del Tesoro a tres vencimientos: uno a corto plazo, otro a mediano y el último, a largo.
Con un total de deuda colocado de casi $12.500 millones para el este tramo, el primero figuró con vencimiento el 27 de mayo de 2022 por un importe VN $1.724.251.402; el segundo, con vencimiento el 29 de junio de 2022 por un importe de VN $5.486.098.302; y el tercero, con vencimiento el 29 de septiembre de 2022 por un importe de VN $5.081.421.999.
¿Cuántos pesos lleva conseguidos?
Con etos introsmentos deemisión de deuda que se conforman mediante la denominación de Letras del Tesoro, desde el Gobierno de Axel Kicillof lograron percibir más $15 mil millones tanto en el primer tramo como segundo (este último rescatado a inicios del mes en curso) con lo que captaron más de $30.000 millones en el primer trimestre.
A la hora de adquirir el título de deuda bonaerense, para el “tramo competitivo” de la licitación “el importe mínimo será de valor nominal pesos un millón (VN $1.000.000) y múltiplo de valor nominal pesos uno (VN $1)”.
En el caso de “no competitivo”, donde cuajan ahorritas sin tanto volumen de dinero, “las posturas por montos menores a valor nominal pesos un millón (VN $1.000.000) serán dirigidas a este tramo. El importe mínimo será de valor nominal pesos un mil (VN $1.000) y múltiplo de valor nominal pesos uno (VN $1)”.
TE PUEDE INTERESAR