El Tribunal Oral Federal 2 le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner y fijó como domicilio el departamento de Constitución – calle San José 111 departamento D- en el que actualmente se encuentra la expresidenta. Allí y con distintos requisitos cumplirá su condena de seis años de prisión por la causa “Vialidad”.
La decisión fue adoptada por el juez Jorge Gorini y se conoce a horas de la fecha que la líder del peronismo había anunciado para entregarse por lo que no deberá concurrir a los tribunales de Comodo Py.
Aunque accedió al pedido principal de la defensa y rechazó el planteo de los fiscales- querían su detención en una cárcel común- no le concedieron el pedido para no utilizar la tobillera electrónica.
“Ordenar a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad Nacional, la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico”, señala la disposición.
Otro de los puntos que advierte el juez es que Cristina Kirchner deberá “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”, lo que podría impedirle a la expresidenta salir al balcón e incitar a vigilias o movilizaciones frente a su casa.
Además deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes serán los únicos que podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial.
¿Qué pasará con la marcha del peronismo?
Hasta minutos antes de conocerse la medida, desde el peronismo insistían en ratificar la realización de la marcha hasta los tribunales de Comodro Py.
“No te comas la curva de algunos medios, mañana marchamos! Caminamos con @CFKArgentina ida y vuelta. Vamos y volvemos con ella” afirmaba la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, instantes antes de conocerse la medida.
A la falta de confirmación oficial, algunos sectores mantenían la idea de sostener la movilización como un “hecho político” pero hasta el momento no fue ratificada vía formal.
Por lo pronto, el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois afirmó que la marcha sigue vigente.