Con el Decreto 538/25, el presidente de la Nación, Javier Milei, disolvió la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Se trata de un organismo creado en 1999 que junto con la ANMAT y el SENASA conformaba el Sistema Nacional de Control de Alimentos. Las provincias, afuera.
Efectivamente, desde hoy se disolvió la CONAL y ahora ANMAT y SENASA “asumirán de manera directa la actualización del Código Alimentario Argentino“, según se informó oficialmente. El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró el Decreto que salió publicado hoy diciendo que la Comisión Nacional “dilataba los trámites por varios años”.
El organismo en cuestión sentaba a autoridades de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. En el último periodo, el representante de la provincia de Buenos Aires fue Cristian Amarilla, un subsecretario del Ministerio de Desarrollo Agrario. Según la normativa ya extinta, cualquier incorporación al Código Alimentario Argentino debía contar con la aprobación de la CONAL, y por ende de los Estados provincias, y es eso lo que la administración libertaria quiso eliminar.
Llamativamente, en la última reunión del organismo, que fue en noviembre del año pasdo, Enrique Rifourcat, como representante del Ministerio de Salud de la Nación, había dicho que “esta Comisión es muy importante para trabajar sobre la sustentabilidad y garantizar que los alimentos saludables lleguen a cada una de las mesas de todos los habitantes del país”.
Como se ve, las autoridades pasaron de calificarla como “muy importante” a borrarla sin escalas. Desde la ANMAT sostuvieron que “el objetivo es mejorar la eficiencia regulatoria sin afectar los estándares de calidad, inocuidad y seguridad alimentaria”.
Ahora, la incidencia de las autoridades provinciales se limitará a generar información y a fiscalizar dentro de sus jurisdicciones. Mientras tanto, “la actualización del Código Alimentario dejará de pasar por una comisión asesora y será responsabilidad directa de la ANMAT, a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y del SENASA”, confirmaron fuentes oficiales.