El sindicalismo en general y especialmente la CGT fueron algunos de los sectores que se quedaron al margen de la integración de las nóminas del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
La decepción entre los dirigentes gremiales quedó de manifiesta en una reunión de catarsis que tuvo lugar el último lunes entre los representantes de la cúpula cegetista, al analizar el magro resultado obtenido a nivel institucional pese a que el sector de los trabajadores es uno de los más perjudicados por las políticas de ajuste de Javier Milei.
La central obrera llegaba al cierre de listas con expectativas luego de la reunión que el gobernador Axel Kicillof y su ministro de Trabajo, Walter Correa– de procedencia sindical- mantuvieron con Héctor Daer, Hugo Moyano y Armando Cavalieri, entre otros representantes.
La feroz discusión del último sábado, con cortes de luz incluidos, entre La Cámpora, el MDF del gobernador Axel Kicillof y el Frente Renovador, derivó en una puja que marginó a los sindicatos de lugares expectantes en las nóminas seccionales.
Tampoco lograron posicionarse gremialistas del eje ATE – CTA que mostraron respaldo a la gestión bonaerense pese a las presiones de las bases por las negociaciones paritarias.
Una magra cosecha del sindicalismo bonaerense
En un rápido repaso por las nóminas seccionales, aparecen apenas dos nombres vinculados a la actividad sindical en lugares conocidos como los “no entrables”.
Pablo Boschi, exconcejal de La Matanza y dirigente del gremio de Trabajadores del Automóvil Club Argentino (SUTACA) figura en el puesto 12 de la nómina de la tercera sección electoral.
Por la octava sección, asomo el dirigente de telefónicos Cristian Vander, en el quinto lugar – se ponen en juego seis bancas y el peronismo espera obtener la mitad de los lugares-).
Las nóminas alternativas que llegó a inscribir Axel Kicillof como reaseguro en caso de no alcanzar un acuerdo con los demás sectores tampoco tenía grandes presencias sindicales aunque Naldo Brunelli (UOM) figuraba como quinto candidato por la segunda sección electoral.
La suerte mejoró con algunos lugares del sindicalismo en puestos “entrables” para algunos concejos deliberantes en los distritos.