En la tarde del martes, el candidato liberal Javier Milei, quien irá al balotaje en noviembre para asumir a la presidencia de la Nación, tiró varios centros a la oposición para sumarlos a su eventual gobierno, con el objetivo de sumar votos y llegar al tan ansiado 50% más 1 que se necesita para ganar la elección en dicha instancia.
En este sentido, el liberal afirmó esta tarde en diálogo con LN+ que todavía no habló con Patricia Bullrich, ex candidata a presidente de Juntos por el Cambio (quien quedó tercera en las elecciones generales), pero que pronto se sentaría a dialogar para sumarla a su eventual gobierno.
TE PUEDE INTERESAR
Minutos después, el periodista le consultó si, con tal de sumar integrantes del PRO y así sumar los votos que necesita, podría “archivar” el tema de la dolarización, a lo que el candidato le respondió con un rotundo no. “Eliminar del Banco Central no se negocia“, dijo. “¿Y un Banco Central independiente?“, le repreguntaron, haciendo referencia al plan económico de Melconian, quien había sido nombrado como futuro ministro de Economía de Bullrich si ganaba las elecciones. “Ya falló“, concretó.
La polémica en este caso está en los dichos de Patricia Bullrich durante el primer debate presidencial, cuando afirmó que “hay muy pocos países que no tienen Banco Central. Si yo le digo cómo se llaman, usted ni siquiera sabe dónde quedan“, ironizó.
“Kiribati, Tuvalu y Micronesia”, enumeró Bullrich a los países del mundo que no poseen Banco Central. “Todos paraísos fiscales. Eso significa que vamos a tener en la Argentina un paraíso fiscal“, apuntó.
Y concretó dejándole un mensaje a los jóvenes que siguen las ideas de Milei: “te prometieron la dolarización, pero vos sabes que sin dólares no se puede dolarizar. Eso está absolutamente claro. Lo importante no es lo que decís que vas a hacer, sino lo que realmente estas en condiciones de hacer”, sostuvo poniendo en duda el plan de Milei y catalogándolo -indirectamente- de imposible de llevar a cabo.
TE PUEDE INTERESAR