El conflicto entre el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), y la Agremiación Médica Platense (AMP) está lejos de resolverse mientras se acerca el 16 de septiembre, fecha en la que debería estar rubricado el nuevo acuerdo.
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, quien ya había intervenido y logrado una “tregua” para que los y las beneficiarias no se queden sin la cobertura que ofrece la obra social para las prestaciones de los profesionales de la salud nucleados en AMP, volvió a intervenir al solicitar que el diálogo se mantenga y presentar un informe técnico con “recomendaciones” para llegar a un acuerdo.
TE PUEDE INTERESAR
En primer lugar, Lorenzino brindó tranquilidad a los afiliados. “Más allá de lo que pase el 16, cuando se termine el plazo de la negociación, hay que tener en cuenta que el convenio seguirá vigente, con lo cual queremos llevar tranquilidad a los y las afiliadas que van a tener cobertura”, sostuvo. Esa es la preocupación de la Defensoría del Pueblo, que pese a las “recomendaciones” y pedidos aclaró que no intervendrá en los reclamos y las negociaciones entre las instituciones, respecto a los incrementos en las prestaciones médicas.
Días atrás, el titular de IOMA, Homero Giles, había manifestado que la principal diferencia entre las instituciones no está en los números, sino en el enfoque. Que desde IOMA pretenden establecer un aumento en las prestaciones en base a objetivos sanitarios; mientras que, según Giles, la Agremiación Médica reclama sólo la parte económica.
Otro de los principales puntos de discusión es la inclusión de nuevas prácticas en el nomenclador. Ahí sí intervino la Defensoría, que señaló “la importancia de ampliarlo de forma coordinada y racional para que el sistema funcione correctamente”, según comunicaron. Lo que se pretende es una garantía del Programa Médico Obligatorio (PMO). La Defensoría destacó que hay “consenso” respecto al aumento de prácticas bajo este programa. Según comentó Lorenzino, IOMA pretende incorporar 30 nuevas prácticas no nomencladas a un procedimiento de excepción abreviado con autorización previa online por parte de las y los profesionales médicos.
Además, el Defensor del Pueblo le reclamó a la AMP que no realice maniobras que “imposibiliten a profesionales colegiados a trabajar directamente con el IOMA sin la intermediación de esa Agremiación”. La Agremiación Médica Platense había propuesto una cláusula de “exclusividad” para que IOMA no brinde cobertura a consultas y prácticas que puedan realizarse los beneficiarios con médicos y médicas que no estén nucleadas en la AMP. Algo que Homero Giles había calificado de “ilegal”, y adelantó que no firmaría.
Respecto a IOMA, la Defensoría le pidió “incorporar tecnología que permita incluir mejoras sustantivas en materia de transparencia, eficiencia y eficacia”. Es decir, que actualice sus plataformas y formas tanto de solicitar y otorgar autorizaciones de prácticas médicas y recetas, como así también de gestionar la cuenta personal en la obra social, para que los trámites puedan ser virtuales.
El informe técnico presentado por la Defensoría del Pueblo
TE PUEDE INTERESAR