El dirigente social Juan Grabois hizo un balance del primer año de gobierno de Alberto Fernández y no dudó en plantear fuertes críticas pese a su ya conocido apoyo al gobierno nacional. Sin dejar de contextualizar la crisis recibida y la pandemia de COVID-19, el líder del Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE) aseguró que fue “año cruel” y expuso el aumento de pobreza y miseria en el país.
“Fue un año cruel. Comenzó con victoria, ilusión y polenta, termina con derrotas, frustración y dolor. Perdimos amigos, compañeros, parientes. Perdimos la lucha contra la muerte, perdimos la lucha contra el hambre y la pobreza, perdimos en la puja distributiva, perdimos contra el poder económico y los privilegios. Hasta perdimos al máximo héroe popular argentino”, comienza el texto que escribió Grabois.
TE PUEDE INTERESAR
Después de hacer un recordatorio sobre la jugada hábil de Cristina Fernández de Kirchner para reunir a la tropa y permitir un Frente que lograra derrotar a Macri en las elecciones de diciembre pasado, Grabois sostuvo que a un año exacto de la asunción de Alberto Fernández, se vive una “realidad que dan ganas de llorar”.
En ese sentido, el líder de la Economía Popular nombró a los responsables: “el desgobierno macrista, los amagues de Alberto, la justicia mafiosa, el capitalismo global, los traficantes de divisas, los fugadores de capitales, el Fondo Monetario Internacional, los acaparadores de alimentos” y hasta se incluyó, con un “nosotros que no hicimos lo suficiente”.
Pese al duro análisis, Grabois también destacó políticas y medidas positivas en el primer año del gobierno del Frente de Todos. Allí el dirigente social reconoció que sin ese cambio de rumbo en el país, “todo podría haber sido mucho peor”.
“Con todas sus limitaciones, un gobierno más humano conectó inmediatamente con la angustia del pueblo e intentó cuidar a la gente de la peste y del hambre. Recompuso un sistema de salud abandonado y frenó el colapso sanitario que habría aumentando la tragedia”, opinó Grtabois.
Sin embargo, mencionó seis posibles causas de la debacle en la economía nacional y un fin de año con aumento de pobreza.
- Una peste de proporciones bíblicas que regó de muerte el planeta entero para recordarnos que somos una raza caníbal y destructora;
- Cuatro años de un psicópata con buenos modales que endeudó, saqueó y empobreció al país a un ritmo prodigioso;
- Una sociedad intoxicada de ese odio que sembró el genio diabólico de Duran Barba, el periodismo de guerra, el lawfare y la dinámica tribalizante de las redes sociales;
- El lento arranque de un gabinete loteado, desarticulado, demasiado porteño y bienpensante, con muchos predicadores, algunos pícaros y muy pocos realizadores;
- La patológica ambición de los sectores del privilegio y de la opulencia que quieren subsidios para ellos pero exigen ajustes para el resto;
- El drama permanente de una economía bimonetaria que termina siempre aumentando la concentración de unos pocos mientras degrada al conjunto.
“El Papa Francisco dijo que de esta crisis no salimos iguales: o salimos mejores o salimos peores. Cabe preguntarse, ¿cómo salimos los argentinos? El hombre, dice el proverbio, es animal de costumbres. Nos acostumbramos fácil a llevar mascarillas, saludarnos con el codo y hacer reuniones por zoom. También nos acostumbramos fácil a convivir con la desigualdad, la exclusión y nuestra propia degradación. Desacostumbrémonos. No nos entreguemos a tales normalidades. Que las lágrimas derramadas por tanta pérdida se transformen en el combustible que empuje cuesta arriba el carro de la patria hacia un 2021 mejor”, cerró Grabois.
TE PUEDE INTERESAR