La presidenta de AySA, Malena Galmarini, y el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, lanzaron AySA.DATA, una nueva plataforma virtual y de acceso público, que busca reflejar la gestión de la empresa con total transparencia e incorporar las miradas y evaluaciones de sus usuarios y usuarias a la gestión.
Es una propuesta de participación ciudadana, un espacio para el diálogo con las vecinas y vecinos sobre el avance de sus obras, y además una plataforma de datos abiertos y de transparencia desde donde la empresa rinde cuentas y publica evidencias de su gestión con datos reales, reforzando la idea de que para que una política sea transparente tiene que estar al servicio y bajo el conocimiento de la población.
TE PUEDE INTERESAR
“Después de muchísimo trabajo logramos que AySA sea una empresa con presupuesto, con perspectiva y con planificación. Por eso es fundamental que, además, sea transparente y brinde información lo más detallada posible sobre sus procesos y acciones. Hoy a través de AySA Data podemos rendir cuentas a nuestra ciudadanía, y eso es lo que nuestro país necesita para ponerse nuevamente de pie: una gestión con vocación de servicio y transparencia”, declaró la Presidenta de AySA, Malena Galmarini.
AySA.DATA genera un ecosistema de información para identificar cómo expandir la red de agua y cloacas, que permita la tomar decisiones basadas en datos, más precisamente, políticas basadas en evidencia.
“Para nosotros la demanda que tiene la sociedad de mayor honestidad, de mayor transparencia es una buena noticia: nos hacemos cargo de tener ese umbral bien alto. AySA reafirma este camino de gestionar puertas abiertas”, expresó el Ministro de Obras Públicas de La Nación, Gabriel Katopodis.
AySA propone la inclusión social desde la apertura de sus datos y canales de monitoreo y evaluación con el objetivo de incorporar la participación ciudadana, para que con sus miradas y aportes, puedan sumar perspectivas diferentes en el proceso de toma de decisiones de la empresa.
Bajo esta línea, AySA implementó nuevas formas para que los usuarios y usuarias puedan contactarse con la empresa. A partir de la modernización digital, amplió sus Canales de Atención al Público, incorporando atención automatizada a través de WhatsApp, Telegram y una aplicación propia para dispositivos móviles. A partir de estas nuevas herramientas AySA podrá intervenir de manera directa para beneficiar a aquellos que más lo necesitan, y así ayudar a fortalecer el tejido social, y en definitiva a construir más Estado.
CÓMO INGRESAR
Ingresá a AySA.DATA a través de data.aysa.com.ar y obras.aysa.com.ar para conocer el detalle de los trabajos y toda la información de política pública que sustenta las decisiones tomadas a la hora de ampliar la red de servicio de agua y saneamiento.
TE PUEDE INTERESAR