El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Matías de Velazco, manifestó su rechazo a la intervención del Grupo Vicentin anunciada hoy por el presidente Alberto Fernández y consideró que el Estado no debería intervenir en el mercado de granos. Además, aprovechó para pedir “menos retenciones”.
“Lo estamos estudiando, pero a priori es llamativo que el Estado decida expropiar una empresa con semejante nivel de deuda“, expresó de Velazco ante la consulta de INFOCIELO. Además, consideró que “el Estado es un mal administrador” y que “no le va a ser fácil operar esta empresa”.
TE PUEDE INTERESAR
Del mismo modo que lo hicieron sectores de la oposición al Gobierno, el titular de la entidad que nuclea a productores agropecuarios bonaerenses sostuvo que “este no era el camino”. “Lo interesante hubiera sido ver un proceso normal de reestructuración de deuda por parte de la empresa”, opinó.
Cabe destacar que ante las críticas opositoras que se hicieron sentir ni bien trascendió el anuncio, Alberto Fernández respondió que Vicentin “es una empresa que está en concurso preventivo camino a la quiebra, no una empresa próspera que se nos ocurrió expropiar”.
Por otro lado, el Presidente aseguró que con esta decisión “los productores deben estar muy contentos oyendo esta noticia” porque van a “seguir contando con una empresa a quien venderle lo que ellos producen”.
Lejos de coincidir con el optimismo presidencial, de Velazco afirmó que “los productores ya tienen a quien venderle lo que producen” e insistió en que “no le vemos un costado positivo a esto”. “No vaya a ser cosa que el Estado se meta y termine perdiendo más plata que la empresa“, añadió.
Por último, tampoco acordó con el argumento oficialista sobre lo estratégico de la decisión en materia de “soberanía alimentaria“. “Dudo que se gane soberanía alimentaria con la intervención del Estado. Para lograrla el Estado tiene que intervenir menos, por ejemplo, con menos retenciones”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR