La reunión del Consejo del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires (PJ Bonaerense) que se celebra desde el mediodía en La Plata empieza a dejar algunas definiciones. La primera: se organizará un congreso partidario el próximo 3 de septiembre para demostrar un rotundo apoyo a Cristina Kirchner en el marco de lo que se lee como una persecución judicial contra su persona por el avance de la “causa vialidad”.
La noticia fue confirmada por Walter Torchio, senador provincial. “Se propuso que Cristina Kirchner sea invitada y seguramente estará presente. Dependerá de su decisión”, señaló el dirigente de Carlos Casares.
TE PUEDE INTERESAR
Está latente la posibilidad de movilizar frente a lo que se considera una persecución judicial que debilita la democracia y el estado de derecho, en los términos empleados por el Consejo Nacional del Partido Justicialista.
Las demostraciones a favor de la ex presidenta ya no llegan solamente desde la militancia sino que los referentes y funcionarios del Frente de Todos salieron a hacer público su apoyo a Cristina Kirchner y denunciaron que el proceso penal que se está llevando en su contra en verdad esconde una persecución política.
El encuentro, caracterizado como una “reunión cerrada del consejo informal” por voceros del partido, es encabezado por su presidente Máximo Kirchner y contará con la presencia de miembros del gabinete nacional como el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
A su ingreso al PJ Bonaerense, intendentes como Gustavo Barrera, de Villa Gesell; Marcelo Santillán, de Adolfo Gonzales Chaves, y Hernán Ralinqueo, de 25 de Mayo, hicieron pública, además de su respaldo, la preocupación por el tenor de las resoluciones de la Justicia en el marco de la llamada Causa Vialidad.
El senador Walter Torchio a su ingreso a la cumbre del PJ BOnaerense en La Plata
Walter Torchio, senador provincial por la Cuarta sección, consideró que hay “una avanzada de la Justicia sobre cuestiones que tienen que ver con la política”. “Necesitamos poder desempeñar nuestra tarea con tranquilidad, no podemos estar siendo juzgados por absolutamente todos y menos cuando en algunas circunstancias no hay pruebas para que esto suceda”, señaló, tras destacar que ese es el caso de Cristina Kirchner.
Hernán Ralinqueo, intendente de 25 de Mayo, al ingresar a la sede del PJ BOnaerense
Ralinqueo, por su parte, señaló que hay una “tremenda operación de la Justicia, que constituye una grave afectación al Estado de derecho”. El proceso contra Cristina, dijo, “no está ajustado a la ley” y no busca la verdad. “Que de 26 mensajes, se hayan encontrado cuatro que de forma indirecta podrían vincular a la Vicepresidenta es escandaloso. No hay una prueba contundente”, remarcó.
“Ha sido un show mediático la acusación del fiscal. El tribunal tiene que determinar que no hubo delito”, opinó Santillán. “La causa está viciada de nulidad. La vicepresidenta está siendo juzgada por fiscales y jueces que juegan al fútbol juntos en propiedades de nuestros opositores. Me parece que amerita estar atentos, movilizados, y para eso venimos acá”, señaló Barrera, quien consideró que lo que hay detrás es un “adoctrinamiento del poder judicial” dirigido a quienes “no comparten los lineamientos de la derecha”.
Cómo se gestó la cumbre
Durante el día de ayer, previo a la jura de Walter Correa como ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, parte del gabinete bonaerense adelantó que desde la cúpula de dirigentes deben tomar acciones en respaldo a la persecución que sufre Cristina Kirchner.
Uno de ellos fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak, quien afirmó que “el justicialismo debe expresarse al modelo clásico tenemos que volver a movilizar al pueblo, con los tweets no alcanza”.
Por su parte el ministro de Desarrollo de la Comunidad Andrés Larroque también sostuvo que “el espíritu esta latente” para convocar una movilización y consideró que “fluye el despertar de millones de compañeros y militantes, de quienes se sienten convocados no solo a defender a Cristina, sino al peronismo y la democracia, ya estamos viendo en las redes que se van a generar encuentros, plenarios y reuniones en todo el país, que irán confluyendo en algo de mayor magnitud”.
Ahora resta esperar por el encuentro de los referentes provinciales y ver si finalmente tal como lo pidió Alak, se deja de lado Twitter para pasar a demostrar el apoyo a Cristina Kirchner en la calle.
El PJ porteño también se reúne por Cristina
En tanto por su parte, el PJ de la Ciudad de Buenos Aires llevará adelante este jueves un “cabildo abierto”, también en apoyo a la vicepresidenta. La seccional porteña que preside Mariano Recalde se reunirá a partir de las 18 horas en la sede de San José 181.
Bajo la consigna “esto no es un juicio a Cristina Kirchner, esto es un juicio al peronismo”, enunciada por la ex presidenta en su descargo público, los referentes políticos, sociales y culturales del Frente de Todos porteño también buscarán definir las acciones a seguir.
TE PUEDE INTERESAR