Las tensiones entre el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y la Agremiación Médica Platense (AMP) no bajan el tono y, luego de que se anunciara un paro en la atención a las y los afiliados de la obra social estatal por 48 horas, el Ministerio de Salud salió al cruce de los profesionales por su accionar.
Los días miércoles 19 y jueves 20 de octubre, los médicos nucleados en la AMP atenderán a los afiliados pero como pacientes particulares, sin cobertura. Según explicaron a través de un comunicado, la medida responde a que la prepaga de la provincia de Buenos Aires se niega a efectivizar un aumento previamente acordado.
TE PUEDE INTERESAR
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, respondió ante la consulta de Infocielo que el paro contra el IOMA “no es justo porque ya hay un acuerdo firmado”.
“El IOMA está dando aumentos a la par de la inflación para que los trabajadores no pierdan en ningún caso y un plus del 30 por ciento a los que usen las herramientas de gestión como la historia digital o el sistema que nos permite hacer trámites más rápidos, no es cierto lo que dicen”, disparó.
Para el funcionario la cuestión de fondo tiene que ver con que tanto el Instituto como su cartera van “en contra de los que cobran extra a los afiliados”, en referencia a los mil pesos por “gastos de consultorio” que los médicos privados exigen a sus pacientes. “Además de lo que el IOMA les paga, les cobran ilegalmente dinero y es una barrera de acceso con la que no estamos de acuerdo y por lo que estamos haciendo denuncias, entonces creo que hay otra cosa”, cerró el ministro.
¿Qué dijo la Agremiación Médica Platense?
En un comunicado, la organización señaló que “no habiendo recibido ninguna citación por parte del IOMA para intentar resolver el conflicto, la Agremiación Médica Platense ratificó hoy la medida adoptada en el plenario del día 5 de octubre”.
En este marco, sus miembros explicaron que “desde el Instituto se habían comprometido a efectivizar en noviembre el último tramo del aumento acordado dispuesto para este año, pero ahora se niega a pagarlo“.
Además, añadieron que “por el descontento con las medidas”, desde la obra social bonaerense se envió a la AMP una “cédula intimidatoria y extorsiva”.
“No nos queda otra opción que continuar con el reclamo”, sostuvo el secretario de la organización platense, Martín Cesarini, y agregó que “la medida tomada la semana anterior -que también consistió en la suspensión de la atención durante dos días- fue acatada en un alto porcentaje en todos los consultorios“.
TE PUEDE INTERESAR