El dicho popular dice que nadie resiste un archivo y, en el caso del PRO, parecería ser así en relación al escándalo político del momento, la interferencia de la Corte Suprema en la designación de los miembros al Consejo de la Magistratura.
Este martes, el máximo tribunal decidió quitarle una banca en el organismo al kirchnerismo y entregarla a Juntos tras descartar la jugada legislativa del Frente de Todos de haber partido en dos su bloque para quedarse con la primera minoría. Para los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, aquella jugada del kirchnerismo fue “manipulativa” y desnaturalizó “el fin constitucional de representación pluralista procurado por el constituyente y el legislador”.
TE PUEDE INTERESAR
Pero hay un antecedente que no ayuda a Juntos y ocurrió hace solo unos pocos años atrás. Fue cuando en la presidencia de Mauricio Macri se Cambiemos juntó los votos de más de 15 bloques e interbloques y pidió que el diputado Pablo Tonelli asuma en el Consejo cuando Anabel Fernández Sagasti (Frente para la Victoria), había dado un paso al costado, pero en lugar de asumir su suplente, la banca quedó para el entonces oficialismo.
En una entrevista con Luis Novaresio, Tonelli trató de defender su designación con argumentos similares a los que hoy rechazan. “El FpV tiene 84 bancas, ¿de dónde sale el PRO y UCR si son bloques distintos?”, cuestionó.
“La ley no hace referencia a que deba pertenecer a un bloque en particular, sino a la mayoría y hubo una mayoría que propuso mi designación. La primera minoría es Cambiemos, que tiene 90, somos UCR, PRO y Coalición Cívica”, explicó Tonelli.
El periodista insitió en marcarle que no tenía la razón y le dijo que “cuando hay que corregir atropello K, no hay que atropellar, es comerse al caníbal”.
“Se interpretó la ley de un modo distinto al que interpreta el FpV. Nosotros actuamos como interbloque y somos mayoritarios”, continuó Tonelli, quien concluyó al señalar que “si la ley se refería a representantes de los bloques, pero cambió y se refiere a minorías y mayorías, algún significado tiene”.
En aquel momento, el kirchnerismo hizo denuncias ante el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal 6, a cargo de Enrique Lavié Pico, pero el juez avaló la designación de Tonelli y rechazó los amparos en su contra.
“Cabe recordar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene establecido –con carácter de principio general– que las decisiones que se adoptan dentro de la esfera de competencia propia de otro poder no admiten revisión judicial, doctrina que resulta, en principio, aplicable al caso”, sostuvo el magistrado en la sentencia.
Además, marcó que “la cuestión sometida a decisión del Tribunal resulta ajena a la esencia de la jurisdicción que el Poder Judicial se encuentra facultado a ejercer: resolver colisiones efectivas de derechos, y no emitir opinión en abstracto acerca de la validez -como en el caso- de actos llevados a cabo por otros poderes del Estado referidos a la consideración de las impugnaciones que se formularen en cuanto a la validez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros”.
TE PUEDE INTERESAR